La Razón (1ª Edición)

Arrecian las críticas por el polémico rescate de Vivanta

► El Gobierno aprobó una inyección económica de 40 millones a la cadena odontológi­ca

- E. S. C.

A finales del mes de junio, el último último Consejo de Ministros aprobaba aprobaba el rescate público de Vivanta, la compañía especializ­ada en odontologí­a odontologí­a y estética. El Gobierno recurrió recurrió al Fondo de Solvencia Empresaria­l Empresaria­l que se puso en marcha con motivo de la pandemia de Covid-19 Covid-19 para tratar de sacar a flote a la empresa.

Esta autorizaci­ón, de un total de 40 millones de euros, se enmarcó dentro de un nuevo paquete de inyeccione­s económicas a través de la Sociedad Estatal de Participac­iones Participac­iones Industrial­es (SEPI) que pretende aliviar la crisis provocada provocada por el coronaviru­s. Sin embargo este rescate ha desatado la polémica, polémica, no solo por la idoneidad del mismo, sino por la supuesta precaria precaria situación económica de la cadena.

De hecho, y ante esta situación, hasta tres partidos políticos –Partido –Partido Popular, la semana pasada, y Ciudadanos y Vox, esta misma– han presentado preguntas en el Congreso a propósito de esta ayuda, ayuda, pues el rescate estaba dirigido a empresas que necesitara­n la financiaci­ón financiaci­ón solo para equilibrar sus cuentas afectadas por el desplome desplome económico.

Y es que choca que, con menos de 200 clínicas en España, se le dé esa cantidad mientras que para el Plan de Salud Bucodental se hayan hayan destinado tan solo cuatro millones millones más, 44 en total.

Ante esta situación también el presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro Reino, ha mostrado su total rechazo al rescate rescate de Vivanta: « El Gobierno va a destinar 44 millones de euros para el Plan de Salud Bucodental Estatal Estatal para todos los ciudadanos y 40 millones en rescatar a una única empresa privada que tiene 200 clínicas por todo el país. No es un reparto equitativo en absoluto», asegura.

Asimismo, Castro añade que actualment­e en España existen unas 23.000 clínicas de dentistas autónomos, muchas de ellas a punto de cerrar sus puertas, pues no solo han tenido que hacer frente frente a la escalada de precios de la luz y de los materiales, sino que el número número de pacientes se ha reducido drásticame­nte debido a la crisis económica.

«Todos estos autónomos no reciben reciben ningún tipo de ayuda a pesar de estar al borde de la quiebra. Pero una mercantil que pertenece a un fondo de capital riesgo, que invierte millones en hacer publicidad publicidad en los medios de comunicaci­ón comunicaci­ón a pesar de estar atravesand­o una crisis financiera y que presenta presenta un ERE para reducir su plantilla de empleados, es rescatada con 40 millones», lamenta.

Por todo ello, desde el Consejo General de Dentistas solicita al Gobierno que las ayudas que se concedan no supongan un agravio comparativ­o para los pequeños autónomos.

 ?? ?? Imagen de una de las clínicas de Vivanta
ARCHIVO
Imagen de una de las clínicas de Vivanta ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain