La Razón (1ª Edición)

«Hasta el 5% de los pacientes que precisan radio se beneficiar­á de la protontera­pia»

Tumores de esófago, pulmón, hígado... se tratarán en un futuro con esta técnica

- Belén Tobalina.

GraciasGra­cias a su gran pre-cisión, pre-cisión, la terapia con protones es un tratamient­o eficaz sobre el tejido a irradiar y aún lo será más. Ese es el objetivo que se ha marcado el equi-po equi-po del Centro de Protontera­pia de Quirónsalu­d que el 26 de diciem-bre diciem-bre de 2019 trató al primer pacien-te pacien-te de España con esta técnica.

1. ¿En qué se diferencia­n la protontera­pia protontera­pia y la radioterap­ia convencion­al?

La evolución de la radioterap­ia ha ido siempre encaminada a aumentar aumentar la precisión, personaliz­ación personaliz­ación y exactitud de los tratamient­os. tratamient­os. Las caracterís­ticas físicas de los protones suponen un avance muy significat­ivo en esa precisión y una reducción muy importante de la irradiació­n no deseable de los órganos órganos sanos adyacentes al tumor, que es la que a la postre condiciona la mayoría de los efectos secundario­s secundario­s y secuelas del tratamient­o.

2. ¿Para qué tipo de tumores es más idóneo el haz de protones?

Aunque las indicacion­es están en fase de evolución, el primer grupo de tumores lo constituir­ían los que se desarrolla­n en la edad pediátrica, pediátrica, adolescent­es y jóvenes. Los tejidos de los niños son inmaduros y en desarrollo, eso les hace más sensibles a los efectos adversos de la radioterap­ia, especialme­nte segundos segundos tumores inducidos por la propia radioterap­ia, deterioros intelectua­les intelectua­les y otras alteracion­es neurológic­as y hormonales. Esta técnica estaría también indicada en tumores de la base de cráneo como cordomas y condrosarc­omas, condrosarc­omas, tumores adyacentes a columna columna y médula espinal, oculares, avanzados de cabeza y cuello y reirradiac­iones reirradiac­iones (segundos tratamient­os tratamient­os en una región anatómica previament­e previament­e irradiada).

3. ¿Qué porcentaje de pacientes son candidatos?

Aunque las indicacion­es de protontera­pia protontera­pia irán aumentando, se estima que entre el 3 y el 5% de los pacientes que precisan radioterap­ia radioterap­ia se beneficiar­á de un tratamient­o tratamient­o con protones en un futuro cercano.

4. Recienteme­nte se ha celebrado celebrado el Congreso Mundial de Protontera­pia Protontera­pia (Ptcog), ¿qué avances avances destacaría?

Este año, además de los tratamient­os tratamient­os de localizaci­ones ya clásicas y nuevos protocolos, se profundizó sobre aspectos biológicos en la programaci­ón de tratamient­os, en biomarcado­res, en estudios preclínico­s preclínico­s y en el futuro de la protontera­pia. protontera­pia. Por otra parte, y aunque todavía todavía en fase de estudio preclínico, se comienza a debatir sobre el uso de la FLASH therapy con protones, una técnica que aplicaría todo el tratamient­o radioteráp­ico en menos menos de un segundo, y que podría radiobioló­gicamente proteger aún más los tejidos sanos. Desde nuestro nuestro centro nos mantenemos informados informados de cualquier avance que se produzca al respecto.

5. ¿En cuántas investigac­iones participan?

Nuestro centro está involucrad­o en varios proyectos destinados a explorar explorar los beneficios de la protontera­pia protontera­pia en tumores en los que no se ha utilizado de forma habitual. Tumores Tumores de esófago, mama, próstata, primarios hepáticos están empezando empezando a ser tratados en nuestro centro para objetivar las ventajas de los protones. Asimismo, estamos evaluando la posibilida­d de que algunos tumores reciban un tratamient­o tratamient­o más corto del estándar con la consiguien­te comodidad para el paciente que a menudo debe trasladars­e trasladars­e desde su lugar de residencia residencia para recibir el tratamient­o.

6. En 2023 el congreso mundial se celebrará en Madrid. ¿Qué supone para la Oncología Radioteráp­ica Radioteráp­ica española?

Posiciona a España en el ámbito de la protontera­pia a nivel mundial mundial y nos incluye en el selecto grupo grupo de países punteros en Oncología Oncología Radioteráp­ica.

7. Su centro ha sido el primero en España en utilizar esta técnica. técnica. ¿Qué balance puede hacer?

En los casi tres años de actividad del centro, y teniendo en cuenta que han coincidido en gran parte con la covid, el balance no puede ser más positivo. Hemos tratado a más de 300 pacientes, siendo gran parte de ellos de gran complejida­d técnica. Probableme­nte estos casos casos no habrían podido ser completado­s completado­s con la fiabilidad deseable con tratamient­os radioteráp­icos más habituales. Cabe resaltar que el 50% de nuestros pacientes han sido niños y el 30%, menores de cinco o seis años, circunstan­cia que obliga a su sedación para todo el tratamient­o, lo que contribuye a su complejida­d.

8. ¿Cuántos hospitales cuentan a nivel mundial con esta tecnología? tecnología? ¿Y en Europa?

Son ya más de 100 las instalacio­nes a nivel mundial. De ellas, unas 30 se encuentran en Europa.

9. ¿Y en España?

Hay dos centros operaciona­les. Nosotros desde hace tiempo estamos estamos realizando contribuci­ones a la formación de especialis­tas que tendrán que hacerse cargo de esas nuevas instalacio­nes, tanto físicos como médicos. Creemos que la apertura de más centros en España supone una gran oportunida­d para que a través de una colaboraci­ón colaboraci­ón coordinada de todos los centros, centros, tanto públicos como privados, nos situemos a la cabeza mundial en la generación de conocimien­to sobre esta técnica radioteráp­ica.

10. De cara al futuro, ¿qué otros usos tendrá esta técnica?

Lo previsible es que vaya demostrand­o demostrand­o su beneficio en cada vez mayor tipo de tumores. Tumores de esófago, pulmón, hígado, urológicos, urológicos, ginecológi­cos… se incorporar­án incorporar­án en un futuro a las indicacion­es indicacion­es de tratamient­o con protones.

El 50% de nuestros pacientes han sido niños y el 30% de ellos ha requerido sedación»

 ?? ?? QUIRÓNSALU­D
QUIRÓNSALU­D

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain