La Razón (1ª Edición)

Suecia gira a la derecha tras un agónico recuento

► Dimite la primera ministra socialdémo­crata y los conservado­res buscarán un pacto con los ultras

- Pedro G. Poyatos.

Suecia aguardaba expectante a que la Autoridad Electoral anunciara anunciara anoche el resultado final de las elecciones celebradas el domingo. domingo. El reñido recuento, con una ventaja de apenas 47.000 votos votos entre la izquierda (socialdemó­cratas, (socialdemó­cratas, verdes, centristas y ex comunistas) y la derecha (conservado­res, (conservado­res, ultraderec­ha, cristianod­emócratas cristianod­emócratas y liberales) impedía declarar un claro ganador. Sin embargo, embargo, la oposición conservado­ra, que ya ha iniciado los primeros contactos para formar Gobierno, pudo cantar victoria después de que el recuento les concediera un diputado más frente a sus rivales (176 frente a 173 en un Parlamento Parlamento de 349 diputaos).

Sin esperar a que concluyera el escrutinio, la primera ministra sueca, la socialdemó­crata Magdalena Magdalena Andersson, comparecía para reconocer su derrota y anunciar su dimisión. « Mañana solicitaré mi destitució­n como primera ministro ministro y la responsabi­lidad de continuar continuar el proceso pasará al presidente presidente del Parlamento», explicó.

Andersson, que en noviembre pasado se convirtió en la primera mujer al frente del Gobierno en Suecia, anunció que permanecer­á en el Parlamento como líder de la oposición y al frente de un Partido Socialdemó­crata, que, pese a ver vuelto a ganar las elecciones y mejorar mejorar su resultado de 2018, abandona abandona el poder tras ocho años.

La desde hoy primera ministra en funciones, sin embargo, estaría dispuesta a intentar formar una mayoría si la derecha fracasa. «Si resulta que la base prevista por Ulf Kristersso­n no se mantiene unida, entonces, por supuesto, mi puerta está abierta. Nosotros, los socialdemó­cratas, socialdemó­cratas, estamos listos para cooperar con cualquiera que quiera quiera ser parte de la solución a los problemas que enfrenta Suecia».

Tradiciona­lmente, el voto por correo es favorable a los conservado­res. conservado­res. De hecho, ya en 1979 arrebató arrebató el poder al socialdemó­crata Olof Palme, que encabezaba el recuento la noche electoral.

La presión también la sienten los encargados del recuento manual manual de las papeletas. «Todos los ojos están puestos en el Riksdag, los votos del Parlamento», reconocía reconocía a LA RAZÓN Eva Tofvesson Redz, 55 años, contadora en el Ayuntamien­to de Estocolmo. «Somos «Somos muy cuidadosos cada vez que hacemos esto», pero esta vez «hay mucha atención de los medios, hay mucha atención política sobre esto, así que nos aseguramos de hacer un buen trabajo», agregó.

En medio de su histórica adhesión adhesión a la OTAN y a pocos meses de que asume la Presidenci­a de la UE el 1 de enero, Suecia necesita un Gobierno estable tras años de inestabili­dad. El líder de la oposición, oposición, Ulf Kristersso­n, que el domingo domingo aseguraba estar «listo para construir un Gobierno nuevo y fuerte», no tendrá nada fácil alcanzar alcanzar un pacto con los xenófobos Demócratas Suecos (SD), que, con el 20,5% de los votos superaron por primera vez a los conservado­res (19,1%) y les arrebataro­n su puesto puesto como segundo partido del país tras los socialdemó­cratas, que fueron fueron los más votados (30,4%).

La clave reside en si la extrema derecha exigirá formar parte del Ejecutivo asumiendo las carteras correspond­ientes o preferirá tener más influencia desde fuera como hicieron sus colegas daneses del DF, que durante 14 años moldearon moldearon la dura política migratoria de sucesivos Gobiernos liberales.

En opinión del analista político Ulf Bjereld, un Gobierno liderado por Kristersso­n «tendrá que lidiar con tensiones internas muy fuertes fuertes y algunos liberales exigirán que empiecen a cooperar con los socialdemó­cratas». socialdemó­cratas». El Partido Liberal, Liberal, con un 4,6% de los votos, está divido sobre si colaborar con los ultras para llegar al poder y en ningún ningún caso aceptaría sentarse con ellos en el Consejo de Ministros.

Los Demócratas Suecos «tienen sus raíces en el neonazismo y, por otro lado, los liberales defienden todo lo que SD no defiende», añade añade Bjereld.

Los futuros cuatro socios de Gobierno Gobierno mantuviero­n ya ayer por la mañana una reunión discreta ayer en la sede de los moderados.

 ?? AP ?? La primera ministra sueca, la socialdemó­crata Magdalena Andersson, presentará hoy su dimisión tras reconocer su derrota electoral
AP La primera ministra sueca, la socialdemó­crata Magdalena Andersson, presentará hoy su dimisión tras reconocer su derrota electoral
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain