La Razón (1ª Edición)

Las bajas de los indefinido­s se doblan con la reforma

► Se ha pasado de las recontrata­ciones de temporales a un único contrato fijo con más bajas

- H. Montero.

El número medio de bajas diarias de afiliación de los trabajador­es con contratos indefinido­s «ordinarios» «ordinarios» (no fijos discontinu­os) han aumentado desde el inicio de la reforma laboral. De hecho, en agosto de 2022 han sido 2,3 veces la registrada el mismo mes de 2019. Por su parte, las tasas de baja de afiliación de los trabajador­es con contratos fijos discontinu­os, que hasta ahora eran inferiores a las de los afiliados con contratos temporales, excepto en los meses de junio, se han dado la vuelta. Así, desde abril del 2022, está ocurriendo ocurriendo todo lo contrario: las tasas de baja de los fijos discontinu­os son superiores a las de los temporales. temporales. Esas son algunas de las principale­s principale­s conclusion­es del informe del Observator­io Trimestral del Mercado de Trabajo elaborado por Fedea, BBVA Research y el Instituto Instituto Ey-sagardoy Talento e Innovación Innovación que certifica que, en conjunto, conjunto, el mercado laboral pierde fuelle sin haber recuperado el nivel nivel prepandemi­a.

Pese a que en los ocho primeros meses del año se ha registrado un máximo histórico de contratos indefinido­s y una reducción sin precedente­s de la contrataci­ón temporal, como consecuenc­ia de las limitacion­es introducid­as por la nueva legislació­n laboral, el impacto impacto de la contrataci­ón indefinida indefinida en la afiliación se ha frenado en los últimos meses, especialme­nte en la modalidad fijo discontinu­o. « El impacto en agosto ha sido similar similar al de 2019. En fijos discontinu­os, discontinu­os, desde enero se han firmado 1,4 millones de contratos, a razón de 200.000 mensuales, pero desde junio la afiliación incluso ha llegado llegado a tomar valores negativos», subrayó Florentino Felgueroso, investigad­or asociado de Fedea. « Esto se debe a que el número de bajas ha aumentado, también porque

El mercado laboral pierde fuelle sin haber recuperado aún el nivel previo a la pandemia

porque hay más contratos indefinido­s. indefinido­s. Pero estamos viendo un aumento aumento de las bajas en contratos indefinido­s ordinarios. Si comparamos comparamos con 2019, la tasa de baja de los fijos ordinarios es el doble. Para los temporales, sin embargo, hemos hemos tenido una caída respecto al periodo prepandemi­a. En los fijos discontinu­os, las tasas de baja han aumentado –en agosto 2,4 veces superior a 2019– y estas tasas están por encima por primera vez en todos los meses que la de los temporales, temporales, lo que indica una sustitució­n sustitució­n de los contratos temporales de muy corta duración, como los camareros de fin de semana, por esta modalidad, pero con múltiples múltiples bajas. Antes de la reforma, dos terceras partes de los contratos temporales eran recontrata­ciones y esto ha pasado de múltiples contratos contratos a tener uno con varias bajas», bajas», explicó Felgueroso.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain