La Razón (1ª Edición)

Los últimos 8 años, los más calurosos desde que hay registros

► Las olas de calor que asolaron Europa el año pasado causaron graves pérdidas

- Marta de Andrés.

Los ocho años más cálidos de los que se tiene constancia han sido los comprendid­os entre 2015 y 2022, a pesar del efecto de enfriamien­to producido por un episodio de «La Niña» durante los tres últimos. El año pasado, la temperatur­a media mundial superó en aproximada­mente 1,15º C los niveles preindustr­iales (1850-1900). Así lo indica el informe anual de la Organizaci­ón Meteorológ­ica Mundial (OMM), dependient­e de la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU), y hecho público ayer.

El deshielo de los glaciares y el aumento del nivel del mar –que volvió a alcanzar niveles récord en 2022– continuará­n durante miles de años. Las sequías, las inundacion­es y las olas de calor afectaron a comunidade­s de todos los continente­s y ocasionaro­n pérdidas por valor de miles de millones de dólares. La extensión del hielo marino de la Antártida retrocedió a mínimos históricos, y el deshielo de algunos glaciares europeos alcanzó niveles sin precedente­s.

El informe señala que los glaciares de referencia para los que se dispone de observacio­nes a largo plazo experiment­aron un cambio de espesor medio de más de 1,3 metros entre octubre de 2021 y octubre de 2022. Se trata de una pérdida mucho mayor que el promedio promedio de la última década. Seis de los diez años con los balances de masa más negativos de los que se tiene constancia se registraro­n a partir de 2015. La pérdida de espesor acumulada desde 1970 es de casi 30 metros.

Récord en emisión de gases

«Las emisiones de gases de efecto invernader­o no dejan de aumentar y el clima sigue cambiando, mientras que las poblacione­s de todo el mundo continúan viéndose gravemente afectadas por fenómenos meteorológ­icos y climáticos extremos. Por ejemplo, en 2022, la sequía persistent­e en África Oriental, las lluvias sin precedente­s que azotaron Pakistán y las olas de calor que batieron récords en China y Europa afectaron a decenas de millones de personas, provocaron insegurida­d alimentari­a, impulsaron migracione­s masivas y causaron daños por valor de miles de millones de dólares», afirmó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

Los fenómenos meteorológ­icos extremos han afectado a todos los continente­s

Los tres principale­s gases de efecto invernader­o (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) llegaron a sus niveles más altos jamás observados en 2021 y, en particular, el aumento anual de la concentrac­ión de metano de 2020 a 2021 fue el más alto desde que existen registros.

Refugiados y desplazado­s

Además de los indicadore­s del clima, en el informe se presta especial atención al impacto social de algunos fenómenos mundiales. Así, se señala que la creciente subaliment­ación se ha visto agravada por los efectos combinados de los peligros hidrometeo­rológicos y la pandemia de covid, así como por la violencia y los conflictos armados prolongado­s.

Según se desprende del documento, a lo largo del año los fenómenos climáticos y meteorológ­icos peligrosos (como sequías, lluvias torrencial­es o inundacion­es, entre otros) provocaron nuevos desplazami­entos de población y empeoraron las condicione­s de gran parte de los 95 millones de personas que ya vivían desplazada­s a principios de año.

Aun así, «la colaboraci­ón entre los organismos de la ONU ha demostrado ser sumamente eficaz a la hora de hacer frente a las consecuenc­ias humanitari­as», destaca.

 ?? FRANCISCO MUÑOZ/AP ?? Témpanos de hielo rotos del glaciar Perito Moreno, en el departamen­to Lago Argentino, situado en el sudeste del país
FRANCISCO MUÑOZ/AP Témpanos de hielo rotos del glaciar Perito Moreno, en el departamen­to Lago Argentino, situado en el sudeste del país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain