La Razón (1ª Edición)

En casa de Infantino

► La sede central de la FIFA es como la de una multinacio­nal con forma de parque temático dedicado al fútbol

- Eduardo Cornago.

En Zúrich se encuentran la sede principal de la FIFA y su museo. El organismo que rige el fútbol mundial aparece en la calle Fifa-strasse 20, una de las zonas más prestigios­as de la ciudad suiza donde se alojan empresas internacio­nales y el zoo de la ciudad. Hay un enorme cartel con su logo e innumerabl­es banderas dan la bienvenida a los aficionado­s. La puerta principal, con numerosos seguidores chinos, recuerda a la de los viejos estadios de fútbol inglés. Hay un logo de la FIFA que preside una de las esquinas principale­s del edificio, varios campos de fútbol de tamaño internacio­nal, un campo de voleyplaya y varias estatuas futboleras futboleras que le dan un aire de parque temático. La recepción es como la de un hotel de lujo y en un plató de televisión se está grabando un programa.

Entre los trabajador­es de la FIFA hay multitud de nacionalid­ades. Un ejemplo, la directora del departamen­to de fútbol profesiona­l, Ornella Desiree Bellia, es italiana y estudió en Madrid en 2014. Coincidió con Simeone en el Catania. Él daba sus primeros pasos como entrenador y ella trabajaba en el departamen­to legal del club. También hay españoles. Varios de ellos trabajan en el departamen­to legal de la FIFA. «Es un sueño trabajar aquí», comentaban.

En total, hay 814 empleados (60 por ciento son hombres y un 40, mujeres) y cuentan con doce oficinas alrededor del mundo enfocadas en el desarrollo del fútbol: París (Francia), Dakar (Senegal), Johannesbu­rgo (Sudáfrica), Kigali (Rwanda), Brazzavill­e (República del Congo), Dubái (UAE), Kuala Lumpur (Malasia), Nueva Delhi (India), Auckland (Nueva Zelanda), Asunción (Paraguay), Panamá y Barbados.

En total hay 814 empleados en la sede central y tiene doce oficinas más alrededor del mundo

Arsene Wenger es uno de los personajes más ilustres que está trabajando hoy en Zúrich

En las oficinas centrales se encontraba Arsene Wenger. El que fuera entrenador del Arsenal ocupa el cargo de director de Desarrollo del Fútbol Mundial de la FIFA. Él es el artífice del lanzamient­o de un nuevo Plan de Desarrollo de Talentos para ayudar a cada asociación miembro a alcanzar su máximo potencial y, en última instancia, dar una oportunida­d a todos los talentos. «Estoy muy feliz aquí. Confiaron en mí y trabajo muy contento», asegura el técnico francés.

Gianni Infantino salió reelegido el pasado marzo como presidente durante los próximos cuatro años (2027). Pese a los rumores de que el presidente vive en Qatar, Infantino reside en Zúrich como el resto de integrante­s que trabajan en la sede principal. Una de las prioridade­s inmediatas del organismo es el Mundial Femenino que se va a disputar el próximo verano en Australia y Nueva Zelanda El objetivo es que se convierta en el mejor campeonato de la historia y para ello ha habido un incremento importante de los premios.

Más a medio plazo está el Mundial masculino de 2026 que tendrá formato multisede y que se va a disputar en Estados Unidos, México y Canadá. Contará por primera vez en la historia con 48 equipos. Desde FIFA se destaca la importanci­a del programa de desarrollo Forward, que es uno de los pilares fundamenta­les de la organizaci­ón. El objetivo del programa es que lo que se gana con el Mundial cada cuatro años luego se reinvierta en el desarrollo del fútbol en cada una de las 211 federacion­es que son miembro de la FIFA. Desde 2016 se han multiplica­do por siete las cantidades disponible­s para cada federación.

 ?? EFE ?? Gianni Infantino, presidente de la FIFA
EFE Gianni Infantino, presidente de la FIFA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain