La Razón (1ª Edición)

«El problema de este país es que no amamos la bandera»

Félix Revuelta Propietari­o de la UD Logroñés y de Naturhouse El empresario y gestor deportivo cuenta su vida y explica sus ideas en el libro «El fracaso es el principio del éxito»

- Domingo García.

FélixFélix Revuelta (Burgos, 1947) creó un imperio de la nutrición con su empresa Naturhouse. Desde hace años in-tenta in-tenta trasladar su éxito en los ne-gocios ne-gocios al fútbol como propietari­o de la Unión Deportiva Logroñés. Todo eso lo cuenta en el libro « El fracaso es el principio del éxito», escrito por el periodista Pedro Luis Gómez, en el que no pierde de vis-ta vis-ta la política.

Muchas veces en estos proyectos proyectos hay mucha prisa por conseguir conseguir el éxito. ¿El suyo es un proyecto proyecto más a largo plazo?

Exacto. Los primeros años apostamos apostamos fuerte para ver si podíamos subir a Segunda y apostando fuerte fuerte no hicimos nada. Hemos jugado tres o cuatro playoffs, uno lo ganamos ganamos y subimos a Segunda, pero tuvimos la mala fortuna de que ese año con el covid los aficionados no podían acudir al estadio. Y un equipo recién ascendido si no tiene tiene a su afición es débil. Aguantamos Aguantamos hasta el nal, pero bajamos a

Segunda B en el último partido. Se nos complicaro­n todos los resultados resultados y bajamos otra vez. El año pasado no sé qué pasó, teníamos un equipo para estar arriba y fue un desastre y bajamos a Segunda RFEF. Aquí el fútbol siempre ha fracasado porque no tenía instalacio­nes, instalacio­nes, era un club ficticio que dependía de un campo municipal, de campos que les prestaban para entrenar. Desde el principio insistí insistí en que teníamos que hacer una ciudad deportiva y al nal después de muchos años logré comprar unos terrenos al lado de Logroño y construir una ciudad deportiva que es la envidia de todo el mundo. mundo. Y yo creo que tenemos las bases bases para el proyecto definitivo.

¿El Girona es un modelo para usted como club?

Me hicieron una entrevista hace poco en una radio y me preguntaba­n preguntaba­n ¿usted se acuerda cuando estaban en Segunda de que por estas fechas estaban cinco puntos por encima del Girona? Y fíjate tú dónde está el Girona y dónde estamos estamos nosotros. ¿Qué ha hecho el Girona y qué hemos hecho nosotros? nosotros? Pues estamos mirando de hacer un poco lo que ha hecho el Girona a ver si tenemos la misma suerte. El Girona lo ha hecho muy bien y mira dónde está, clasificado para la Champions.

Su vida no ha sido fácil. Habla en el libro del fallecimie­nto de su abuelo, del de su padre, y usted con 21 años tiene que hacerse cargo de la familia.

Esas cosas te endurecen y te hacen más fuerte. Yo siempre digo que es más complicado luchar para uno que lo tiene fácil que para uno que lo tiene difícil. Los que lo tenemos difícil no tenemos más remedio. El problema que tenemos en la sociedad española es que estamos facilitand­o mucho las cosas a los jóvenes. Están saliendo muy blanditos, blanditos, muy débiles, porque se les está facilitand­o todo. Eso es un defecto de la sociedad y como eso no se corrija es el decaimient­o de las civilizaci­ones y de los países y de las sociedades. Cuando veo un anciano pidiendo limosna por la calle, le doy siempre. Cuando veo un joven, no. Digo «coño, que trabaje». trabaje». Porque no quieren trabajar y eso es un problema. Y así no hacemos hacemos un país.

Dice en el libro de que debería volver el servicio militar.

Porque eso sería un endurecimi­ento endurecimi­ento para nuestra juventud. El problema que tiene este país es que no amamos la bandera, no amamos a nuestro país. Son tribus lo que hay, la tribu catalana, la tribu tribu galega, la tribu tal, la tribu cual y dentro de poco esas tribus también también se separarán, ya lo verá. Porque Porque esto va así. Si por casualidad logra Cataluña independiz­arse va a salir Tabarnia, que ya está montada. montada. Y luego saldrá otra. Esto es un poco el empequeñec­imiento de la sociedad. Y esto es consecuenc­ia consecuenc­ia de que no existe un vínculo vínculo unitario.

¿Cómo ve ahora a Cataluña, que ha sido tan importante en su vida personal y profesiona­l?

Yo me siento catalán y me siento riojano. Cataluña me lo ha dado todo. Yo la amo, pero hoy día mi Cataluña no es lo que era. Ya me gustaría. Yo siempre lo digo, es muy fácil que Cataluña volviera a ser lo que era, pero los políticos son ineficaces y son lo peor que hay. Hace cuarenta años éramos la locomotora de España, la región que envidiaban todas las regiones de España, por su riqueza, por su sabiduría, por todo, era una región abierta. Pero empezaron que si la inmersión lingüístic­a, que si la raza, que si las tribus y se han cargado cargado Cataluña. Cataluña al ritmo que va se va a quedar en la cola de España. Esto es lo que me apena porque he conocido la riqueza de Cataluña y estoy conociendo otra cosa que no tiene nada que ver.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain