La Razón (Andalucía)

La Junta plantea ya el toque de queda a las 19:00 ante otro récord de casos e ingresos

La comunidad suma 90 muertes y 7.759 contagios. La tasa de incidencia vuelve a rozar los 900 y se alcanzan los 4.500 hospitaliz­ados

- M. G. Q.

Sin tregua en la tercera ola. Andalucía sumó 90 muertes por Covid y un nuevo repunte de casos, con 7.759 nuevos positivos, más del doble que la jornada previa. La incidencia creció 13,6 puntos y roza de nuevo los 900 casos por 100.000 habitantes. En concreto, 891,2. La comunidad alcanzó los 4.500 ingresados en centros sanitarios por covid-19, récord absoluto de la pandemia. En la UCI hay 654 personas, también cifra absoluta, 28 más en un día. En esta tesitura, la Junta prorroga hoy las restriccio­nes de movilidad y de horarios acordadas el 15 de enero, y lo hará hasta el 15 de febrero. La situación de alarma se mantiene. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, solicitó, «por favor», a todos los andaluces que se queden en casa el fin de semana, a pesar de que las buenas temperatur­as que se esperan. Moreno advirtió de que «vamos a tardar más tiempo» en «controlar» la pandemia «como consecuenc­ia de no disponer de instrument­os en materia de limitación de movilidad» que varias regiones piden al Gobierno central. El presidente andaluz planteó incluso comenzar a las 19:00 el toque de queda, tres horas antes de la hora más temprana que se permite por ahora el Gobierno central, y una hora más temprana que la petición realizada hasta ahora, incluso de forma voluntaria como hizo el consejero de Salud, de las 20:00 horas.

El consejero andaluz de la Presidenci­a, Elías Bendodo, por su parte, señaló que no se pueden «lanzar las campanas al vuelo» pero se nota «levemente» el efecto de las restriccio­nes de movilidad que se prorrogan. La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía va a realizar en los próximos días nuevos cribados poblaciona­les en 63 municipios andaluces tras la decisión tomada por los diferentes Comités Territoria­les de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto.

En cuanto a la vacunación, el Ministerio del Interior ha aceptado el ofrecimien­to de la Consejería de Salud ara vacunar a una veintena de miembros de la Guardia Civil con destino en la región y que pertenecen a los escalones médicos (medicina, enfermería y auxiliares sanitarios) del cuerpo. El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, pidió a la Consejería de Salud que contemple «entre sus prioridade­s» para la vacunación al personal, «docentes y no docentes», que forme parte de los centros de educación especial de la comunidad. La delegada del Gobierno, Sandra García, pidió «no polemizar» con el plan de vacunación y «ejemplarid­ad» entre los cargos públicos. La secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, reprochó al presidente andaluz, Juanma Moreno, que «tenga 65.000 vacunas en un congelador y que haya tirado una de cada seis dosis» a la vez que pide más vacunas y a pesar de que Andalucía es la región que más ha recibido, sólo «para confrontar».

 ?? LA RAZÓN ?? Juanma Moreno visitó las mejoras en el Complejo Hospitalar­io de Jaén
LA RAZÓN Juanma Moreno visitó las mejoras en el Complejo Hospitalar­io de Jaén

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain