La Razón (Andalucía)

Andalucía pasa en un ejercicio de un déficit de 674 millones a un superávit de 853 a pesar del gasto en Covid de 866 millones

- L. R. A. -

Andalucía registró un superávit presupuest­ario hasta noviembre de 2020 de 853 millones de euros, un 0,57% de su PIB, cifra que en términos relativos supone que prácticame­nte duplica la media autonómica del superávit, que es un de 0,29% del PIB. El superávit de Andalucía supone el 26,4% del total autonómico, según los datos difundidos por el Ministerio de El gasto socio-sanitario de Andalucía asociado al Covid19, según la informació­n difundida por el Ministerio, que se remite, a su vez, a los datos que suministra­n las propias comunidade­s autónomas, ha sido de 866 millones de euros, el 12,21% del total, el 0,58% de su PIB, cinco décimas inferior a la media autonómica, que ha sido de un 0,63%.

El superávit de Andalucía hasta noviembre de 2020 contrasta con el dato interanual, cuando en la comparativ­a entre ambos ejercicios se pone de manifiesto que hasta noviembre de 2019 el déficit de Andalucía fue de 674 millones de euros, un -0,41 del PIB.

Andalucía forma parte del grupo de 12 comunidade­s autónomas, salvo Navarra, País Vasco, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia, que registran más ingresos que gastos presupuest­arios. Las comunidade­s auHacienda. tónomas han registrado un superávit de 3.223 millones, lo que supone el 0,29% del PIB, frente al déficit del 0,25% del PIB registrado hace un año.

Esta evolución positiva, ya registrada en los meses previos, se debe a varias medidas adoptadas por el Gobierno para garantizar los recursos económicos necesarios a las comunidade­s autónomas para atender los gastos derivados de la emergencia provocada por la Covid-19. Destaca el incremento del 14,5% de las transferen­cias recibidas de otras administra­ciones por los mayores recursos recibidos del Estado, y el aumento del 4,2% de los recursos impositivo­s, sobre todo los corrientes sobre la renta y el patrimonio, que crecen un 13,7% fundamenta­lmente por el aumento de las entregas a cuenta y de la liquidació­n definitiva del sistema de financiaci­ón.

El impacto derivado de la Covid19 en las administra­ciones regionales alcanza los 7.089 millones en gasto socio-sanitario hasta noviembre, según los datos aportados por las propias comunidade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain