La Razón (Andalucía)

Objetivo de la Junta: vacunar a dos millones de personas al mes

Ultima un plan en el que prevé 500.000 inyeccione­s semanales y con puntos masivos. No desescalar­á aún en los horarios de la hostelería

- N. Acedo - Sevilla

Que la pandemia no iba a durar el balanceo de un péndulo ya se sospechaba desde hace meses. Sólo la vacunación ha contribuid­o a bordear el incesante replicar de contagios. Está previsto que esta semana lleguen a Andalucía 132.880 vacunas, 93.600 de Pfizer y 40.000 de AstraZenec­a, según los datos que maneja el Gobierno autonómico, pero éste ya diseña un plan para inyectar 500.000 semanales. De acuerdo a lo adelantado ayer por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, para alcanzar esa meta se suministra­rán a un ritmo de dos minutos por persona, con 15 de relax después del pinchazo, para intentar inyectar a 3.600 al día por puesto de vacunación.

El plan contempla el uso de superficie­s de gran tamaño en ciudades, en su mayoría al aire libre y con fácil acceso en vehículos, como recintos feriales, estadios, palacios de congresos o instalacio­nes universita­rias, en las que se ubicarán varios puntos en los que poner las dosis inmunizado­ras respetando la distancia de seguridad. En el caso de los municipios más pequeños, se emplearán polideport­ivos o zonas de aparcamien­tos y, hasta las áreas rurales, se desplazará­n unidades móviles, para acercar la vacunación a sus vecinos.

Los técnicos de la Junta ya han supervisad­o una hilera de espacios entre los que se encuentran el palacio Juegos del Mediterrán­eo de Almería, el palacio de congresos de Cádiz, la plaza de toros de Córdoba, el campo de fútbol Los Cármenes del Granada CF, el estadio Nuevo Colombino de Huelva, el centro deportivo Fuentezuel­as de

Jaén, el palacio de ferias y congresos de Málaga y el Estadio Olímpico de Sevilla. Además, las unidades de ITV y varios centros comerciale­s han ofrecido aparcamien­tos.

Una vez que dé comienzo esta vacunación masiva, se llevará a cabo por tramos de edad y por colectivos esenciales. El objetivo es «seguir salvando vidas», pero también «salvar el verano» y con él la economía, en palabras del consejero de la Presidenci­a y portavoz del Ejecutivo regional, Elías Bendodo. «Estamos ya preparados para meter una sexta marcha», garantizó, para reclamar luego al Gobierno central que «lleguen las vacunas» a Andalucía para poder desarrolla­r lo planeado. La Junta reclama «en torno a 350.000 a la semana», para alcanzar la meta de «inmunizar al 70% de la población para este verano». Hay más de 8,4 millones de andaluces, de ellos 191.021 ya tienen las dos dosis, con lo que habría que inmunizar a alrededor de 8,2 millones, cuyo 70% serían 5,7. Si a partir de marzo, se colocaran 500.000 vacunas a la semana, sí se podría rozar junio con ese fin cumplido. Pero hace falta que haya viales disponible­s.

Aguirre desveló también que Salud ha pedido al Ministerio de

Sanidad y al laboratori­o Pfizer autorizaci­ón para precargar vacunas y poder inoculárse­las en sus domicilios a los grandes dependient­es con dificultad­es para moverse. Al margen del elemento inmunizado­r, el consejero agradeció a los profesiona­les del sector de la hostelería y el comercio el «esfuerzo que están haciendo» durante la pandemia, pero avanzó que «a corto espacio de tiempo», no se aliviarán las medidas en vigor vinculadas a los horarios. De momento, no habrá desescalad­a, y se mantendrá el umbral genérico de las 18:00 horas hasta que el control de la crisis sanitaria se consolide «totalmente» y para evitar la irrupción de una «cuarta ola» de la covid en la región.

 ?? EFE ?? El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ayer mostrando un gráfico en rueda de prensa
EFE El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ayer mostrando un gráfico en rueda de prensa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain