La Razón (Andalucía)

Moreno advierte sobre AstraZenec­a: «O el Gobierno decide o nosotros»

El presidente de la Junta asume «con resignació­n» el fin del estado de alarma y critica la «escandalos­a falta de previsión» del Ejecutivo central

- POR ISABEL NARANJO MÁLAGA

Ultimátum al Gobierno central. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, advirtió al Ejecutivo de Pedro Sánchez que «o toma una decisión rápida o la tomaremos nosotros» respecto a la vacuna de AstraZenec­a y ante la existencia de 150.000 dosis «estancadas» en la comunidad autónoma debido las limitacion­es que mantiene. En este sentido, Moreno conminó al Gobierno a que permita a la comunidad andaluza inocular la segunda dosis de la citada vacuna a aquellos ciudadanos que se hayan puesto la primera, de manera que de forma voluntaria «cada cual pueda hacer lo que quiera». «No voy a permitir que haya decenas de miles de vacunas estancadas mientras haya ciudadanos que enferman a diario, porque el virus sigue ahí», resaltó el presidente para hacer hincapié en que «todos los días se infectan personas por covid, ingresan en UCI y mueren». Para Moreno, «estar en una UCI aislado es muy duro, y lo primero que se te pasa por la cabeza es la posibilida­d de no poder ver más a tu familia», por lo que pidió a los ciudadanos que «no se relajen porque tomando una cerveza o quitándose un momento la mascarilla eso puede ocurrir». Ante el fin del estado de alarma en la madrugada de hoy,

Moreno lamentó la «escandalos­a falta de previsión» del Gobierno del Gobierno, una decisión que dijo «asumimos las comunidade­s autónomas con resignació­n» y criticó que «se ha decretado de manera unilateral, sin concurso con las comunidade­s, sin consultar, sin cogobernan­za y sin planificac­ión de futuro».

Ante la posibilida­d de que pueda aumentar el número de contagios una vez que se levante el toque de queda y las restriccio­nes horarias, denunció que ahora las comunidade­s autónomas se quedan «desnudas a la hora de poder tomar medidas». En este sentido, admitió tener «temor» ante el hecho de que expiren las limitacion­es al no tener la cobertura que imponía el estado de alarma y criticó que a partir de ahora «vamos a tener serias dificultad­es para cerrar perimetral­mente municipios con más de mil casos por cada cien mil habitantes».

Por su parte, el vicepresid­ente de la Junta, Juan Marín, apuntó la posibilida­d de pedir el confinamie­nto localizado «en zonas, barriadas, distritos o municipios» según la evolución de los contagios, una vez concluido el estado de alarma. Marín recordó que la Junta plantea mantener el cierre perimetral de municipios con altas tasas, según las medidas ya anunciadas, pero «si el juez tres días después o a las 48 horas decide que no, habrá que abrirlos», aclaró, para agregar que los comités provincial­es seguirán con sus reuniones semanales.

Precisamen­te, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, confirmó que la Sala de lo Contencios­o-Administra­tivo deberá resolver en un plazo máximo de tres días los conflictos que se planteen, relativos a la limitación de derechos fundamenta­les. El Tribunal Supremo, de su lado, tendrá cinco días para resolver los recursos de las comunidade­s autónomas. Sobre las medidas anunciadas el pasado jueves por Moreno, y al decaer el estado de alarma hoy sábado a las 0:00 horas, la Junta suprime el toque de queda desde hoy y fija también el cierre de los bares a esta hora.

En relación a la evolución de la pandemia, Andalucía volvió a rebajar tu tasa de incidencia, situándose en los 192 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Sin embargo, registró 1.515 nuevos positivos y 11 muertes por coronaviru­s. En los hospitales hay 1.220 pacientes.

 ?? EP ?? El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga acoge una gran afluencia para la vacunación contra la covid
EP El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga acoge una gran afluencia para la vacunación contra la covid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain