La Razón (Andalucía)

El PP valora llevar al TC las medidas de ahorro de Sánchez

► Piden al presidente del Gobierno que pacte con Feijóo el plan energético si quiere su apoyo

- C. S. M.

Si apenas dos horas después de conocerse las nuevas medidas de ahorro energético anunciadas por el Gobierno, la presidenta de la Comunidad Comunidad de Madrid afirmaba que no las acataría porque «Madrid no se apaga» y su vicepresid­ente, Enrique Enrique Ossorio, aseguraba que el Ejecutivo madrileño analizará el real decreto «seriamente» advirtiend­o advirtiend­o de llevarlo ante el TC, ahora es el PP como partido el que asegura asegura que estudiará si las medidas son inconstitu­cionales.

La coordinado­ra de Políticas Sociales Sociales del PP, Marta González reclamó reclamó ayer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que negocie el plan con de medidas energética­s con el PP, así como con sectores afectados, afectados, ayuntamien­tos y autonomías, máxime cuando comunidade­s como País Vasco, donde el PNV y el PSE gobiernan en coalición, también también lo han cuestionad­o públicamen­te. públicamen­te. «No es solo la Comunidad de Madrid la que manifiesta su rechazo rechazo a las medidas del decreto, sino que, por ejemplo, el Gobierno del País Vasco, donde no gobierna el PP, ha manifestad­o su rechazo a parte de esas medidas y ha manifestad­o manifestad­o que las va a incumplir », indicó en rueda de prensa.

La dirigente popular dijo que con este decreto el Ejecutivo «vuelve a repetir» el mismo modelo que utilizó utilizó durante la pandemia y que consiste en que «el Gobierno central central decide, sin consultar prácticame­nte prácticame­nte a nadie», y las comunidade­s autónomas «tienen que pechar» y «ponerlo en marcha». «No parece que ésta sea la manera de trabajar en lo que el propio Gobierno llama cogobernan­za», denunció.

Cabe recordar que, las medidas impuestas durante el estado de alarma fueron declaradas por dos veces «inconstitu­cionales» y todas las multas que se impusieron tuvieron tuvieron que ser devueltas. Además, esto supuso para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que se cuestionar­a el «principio de autoridad», ya que primero recibieron una orden y luego, tras cumplirla, no servía.

Aparte de Madrid, más autonomías autonomías como Murcia o Andalucía han cuestionad­o la norma y que el Gobierno Gobierno apueste por «imponer» medidas medidas sin diálogo, al tiempo que recalcó que muchos sectores profesiona­les profesiona­les están manifestan­do «su desagrado y rechazo absoluto». «Por tanto, hay mucho que negociar negociar y mucho que discutir».

Al ser preguntada sobre si el PP se abre a la abstención en la convalidac­ión convalidac­ión del decreto en el Congreso a finales de agosto e incluso el voto a favor si se tramita como proyecto de ley, González aseguró que «en función de cuál sea el resultado final», final», así será el voto del Grupo Popular Popular en la Cámara Baja.

González explicó que Alberto Núñez Feijóo presentó recienteme­nte recienteme­nte un plan de medidas de ahorro

Exigen que el decreto de las medidas de ahorro se tramite como proyecto para poder modificarl­o

Critican que el Ejecutivo «vuelve a repetir» el modelo que utilizó en la pandemia

ahorro energético que «no tenían tanto que ver con la cuestión de cerrar o apagar todas las luces, llegada una determinad­a hora, sino que era bastante más ambicioso», porque incluía medidas como «una revisión revisión de la política en materia nuclear nuclear » para alargar la vida de las centrales o destinar fondos europeos europeos para que la reducción del coste coste energético fuese mayor.

En cuanto a si la dirección nacional nacional dará libertad a sus comunidade­s comunidade­s para cumplir o no con el decreto, decreto, destacó que hay voces que creen que el texto es «dudoso desde el punto de vista de la constituci­onalidad» constituci­onalidad» al no estar claro quién debe decidir su aplicación. «No ha habido habido todavía un análisis en profundida­d» profundida­d» y lo harán «en los próximos días», apuntó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain