La Razón (Andalucía)

El personal del Infoca se incorporar­á a la agencia en dos fases

► De forma urgente lo harán los funcionari­os que realizan tareas de dirección y, posteriorm­ente, el resto de la plantilla que ahora depende de la Agencia de Medio Ambiente y Agua

- J. D. Márquez. SEVILLA

ElEl pasado 4 de abril el Consejo de Gobierno instó a la Consejería de Presidenci­a, Interior, Diálogo Social y Simplifica­ción Administra­tiva a dar los correspond­ientes pasos para crear una agencia dedicada a la gestión integral de las emergencia­s en Andalucía. El objetivo, tal y como informó la Junta, es concentrar bajo un mando único la gestión operativa de los incendios forestales y las emergencia­s naturales que tengan lugar en la comunidad autónoma.

El borrador del decreto ley especifica que la incorporac­ión del personal del Infoca a este organismo se hará efectiva en dos fases, una vez publicada la norma. En una primera, «y de forma urgente, antes de la próxima Época de Peligro Alto, el personal funcionari­o de los Centros Operativos Provincial­es y Regional (COP y COR) que ejerce las labores de dirección de extinción». En una segunda, con la aprobación de los estatutos y creación efectiva de la nueva agencia, «el resto del personal, en la actualidad orgánicame­nte dependient­e de la Agencia de Medio Ambiente y Agua».

El texto ahonda en los cambios que ha experiment­ado Andalucía en los últimos años y que obligan a actuar de forma integral y coordinada. Una transforma­ción «global sin precedente­s que ha generado cambios en la economía, en los negocios, en la sociedad y en las demandas a las administra­ciones públicas». La pandemia y los «graves» incendios forestales «han supuesto nuevas exigencias en materia de emergencia­s que requieren un nuevo modelo más eficaz, más sostenible y mucho más eficiente que, capitaliza­ndo la experienci­a de los recursos con los que ya cuenta Andalucía, dé respuesta a las nuevas demandas».

La norma pone especial énfasis en los efectos del cambio climático. Los incendios forestales que se han producido en la región en los últimos años «han generado situacione­s de emergencia con graves consecuenc­ias ambientale­s, económicas y sociales, en ocasiones además con daños irreparabl­es de carácter personal». En este sentido, señala la proliferac­ión de fuegos «cada vez menos estacional­es», aunque apunta otros episodios que requieren una rápida actuación, como «inundacion­es causadas por precipitac­iones torrencial­es, las fuertes nevadas que ocasionalm­ente bloquean comarcas enteras durante días, los vendavales, la búsqueda de desapareci­dos o las menos probables pero posibles afecciones por movimiento­s sísmicos, maremotos o deslizamie­ntos de suelo».

En el caso concreto de los incendios, los últimos «han obligado a evacuacion­es masivas de residentes fijos y ocasionale­s y a movilizaci­ones extraordin­arias de medios propios y ajenos». Unos fuegos que, atendiendo a las prediccion­es meteorológ­icas, «pueden «pueden volver a repetirse en cualquier momento».

Cabe recordar que la Junta elevó la pasada semana el nivel de alerta por el riesgo de incendios forestales, pasando del nivel bajo al medio. La declaració­n se adelanta este año quince días respecto a los últimos años, ya que lo habitual era firmarla el 1 de mayo. Esto supone un aumento de los recursos humanos y materiales disponible­s para luchar contra el fuego. Así, a los 2.400 efectivos que ya estaban preparados para interpesad­os, venir dentro del Plan Infoca, se suman otros 2.000 que se incorporan ahora. Lo mismo sucede con los medios materiales. La Junta de Andalucía dispone de ocho medios aéreos y 117 vehículos un dispositiv­o al que se le sumaron otros dos helicópter­os desde el día 15. A partir del 1 de mayo se incorporar­án otros seis. Además, el dispositiv­o cuenta con 17 nuevas autombomba­s y un dron terrestre. Este último dispositiv­o, pionero en España, es capaz de adentrarse en el incendio para realizar ciertas acciones sin poner en riesgo la vida de los combatient­es.

En una reciente intervenci­ón parlamenta­ria, el consejero del ramo, Antonio Sanz, detalló que el presupuest­o del Gobierno andaluz para 2023 destina a la lucha contra los incendios forestales en materia de prevención y extinción casi 223 millones de euros, «lo que supone un crecimient­o de un 27% respecto a 2022 y un 33% más que en 2018». La Consejería de la Presidenci­a destina en torno a 125 millones de euros a labores de prevención, es decir, «un 48% más que en 2022, y casi 98 millones de euros a extinción», según Sanz, quien explicó que «está en marcha un plan de modernizac­ión de infraestru­cturas del Infoca, con una inversión de 21,9 millones de euros».

El Gobierno andaluz destina a la lucha contra los incendios 223 millones de euros, un 27% más

 ?? LA RAZÓN ?? La Junta de Andalucía está realizando una reorganiza­ción del personal del Infoca a través de un ente de nueva creación
LA RAZÓN La Junta de Andalucía está realizando una reorganiza­ción del personal del Infoca a través de un ente de nueva creación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain