La Razón (Andalucía)

Salud responde al Sindicato Médico: «El 20% no quiere limitar agendas»

► Solo el 2,5% secundó la huelga y la Junta asegura que son muchos los que no quieren reducir pacientes

- Elena Genillo. SEVILLA

La segunda jornada de huelga convocada ayer por el Sindicato Médico Andaluz (SMA) en los centros de salud tuvo menos éxito aún que la primera. Según la organizaci­ón convocante, los paros fueron seguidos por el 10% de los facultativ­os de Atención Primaria, mientras que desde la Consejería de Salud lo rebajaron hasta el 2,5%. Según los datos de la Junta, de los 4.433 médicos en turno de mañana, solo secundaron la huelga 112.

Desde el SMA, su presidente, Rafael Carrasco, se excusó alegando que este bajo seguimient­o se debe a que el colectivo «no es muy dado a grandes movilizaci­ones». Con todo, manifestó estar satisfecho porque los paros, acompañado­s de las manifestac­iones en Sevilla, Córdoba y Granada, «han tenido el impacto esperado»: «Se ha conseguido llamar la atención sobre la situación crítica de la Atención Primaria», apostilló Carrasco.

El SMA advierte de que seguirá convocando huelgas todos los miércoles si no se implementa de forma urgente el acuerdo del 25 de enero, por el que Salud se comprometi­ó a limitar las agendas de los médicos a 35 pacientes y a pagar las horas extras a aquellos que quisieran continuar atendiendo pacientes en el turno de tarde. No obstante, el sindicato se queja de que la consejería que preside Catalina García no ha movido ficha y que, peor aún, «amenaza a los facultativ­os» con «escritos torticeros» para que firmen en contra de esta medida.

A este respecto la propia consejera salió al paso ayer en comisión parlamenta­ria. Reconoció que el documento enviado a los médicos de familia estaba mal redactado, lo que ha podido conducir conducir a una percepción errónea. Lo que se perseguía con este documento, dijo la consejera, es «garantizar la libertad de los profesiona­les que no querían hacer continuida­d asistencia­l y que querían seguir con su consulta sin que nadie se la tocara, organizand­o su agenda». «Esto es lo que quería recoger ese documento que de forma errónea se ha redactado», apostilló. Sobre este mismo asunto, posteriorm­ente la Consejería de Salud, emitió un comunicado en el que aseguró que un 20% de los médicos se han mostrado contrarios a modificar sus agendas. Y también aprovechó para negar que se esté coaccionan­do a estos profesiona­les.

Sobre este acuerdo alcanzado hace ya tres meses con el SMA, Salud asegura que se están «poniendo «poniendo en marcha medidas oportunas para la limitación de agendas», algo que desde el sindicato desmienten.

Salud recordó que aunque se ha firmado el acuerdo para limitar agendas, los médicos y centros de salud tienen autonomía de gestión y que «en aquellos casos en los que los profesiona­les soliciten superar ese límite podrán hacerlo según su propia voluntad y organizaci­ón». Asimismo, la consejería de Salud recordó que para garantizar su libertad profesiona­l, «se trasladó la opción de firmar un documento donde se reconocía que ese profesiona­l deseaba seguir con las agendas como hasta ahora», señalaron en el comunicado.

En Comisión Parlamenta­ria, la consejera del ramo también aprovechó para recordar que Andalucía es de la que más invierte en Atención Primaria (un 17% del Presupuest­o) y la que menos destina a conciertos sanitarios. Además, adelantó que 2023 será un año clave pues se sentarán las bases de una «transforma­ción estructura­l del SAS».

La consejera aclaró que lo que se persigue es garantizar la libertad de los profesiona­les

 ?? EFE ?? Personal sanitario convocado por el Sindicato Médico Andaluz recrea una partida de cartas entre un médico y el Servicio Andaluz de Salud
EFE Personal sanitario convocado por el Sindicato Médico Andaluz recrea una partida de cartas entre un médico y el Servicio Andaluz de Salud

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain