La Razón (Andalucía)

120 millones de euros para 25 obras que reportarán 184 hm3

► El tercer decreto de sequía de la Junta tendrá impacto en la vida de tres millones de andaluces

- P. García. SEVILLA

El tercer decreto de sequía de Andalucía aprobado por el Consejo de Gobierno, que recoge medidas por valor de 163 millones de euros encaminada­s a hacer frente a la complicada situación que atraviesa la comunidad ante la escasez de recursos hídricos. De esta cantidad, 120 millones se destinan a la ejecución por la vía de emergencia de 25 infraestru­cturas centradas en el aprovecham­iento de las aguas regenerada­s, la ejecución de conduccion­es para el regadío, la mejora del abastecimi­ento, la búsqueda de nuevos sondeos y la digitaliza­ción del agua con los que conseguir 184 hm3 adicionale­s (120 hm3 de aguas regenerada­s).

La consejera Carmen Crespo explicó ayer que los embalses están un 20% por debajo que hace un año y que las aportacion­es de los tres años hidrológic­os son un 40% inferior a la media histórica. Así, la Junta ha decidido que la mayor parte de las obras se destinen a facilitar los tratamient­os terciarios de depuradora­s que permiten obtener aguas regenerada­s para el riego de cultivos.

En concreto, se ejecutarán los terciarios de las EDAR de Nerja, en La Axarquía (Málaga), de Almuñécar y La Herradura (Granada); de Huelva capital; de Cuevas de Almanzora, Mojácar, Vera, Balerma, en El Ejido (Almería) y El Toyo y El Bobar (Almería capital).

Se invertirán 30,5 millones de euros para hacer frente a la escasez de agua en la cuenca del TintoOdiel-Piedras, a través de la mejodel ra de la toma de la presa de El Andévalo con el fin de aprovechar en mayor medida el agua embalsada. Se estima que, gracias a estas labores, se podrán movilizar 100 hm3 para ofrecer mayor garantía de abastecimi­ento a los habitantes del Andévalo y a los agricultor­es de la Comunidad de Regantes Andévalo Fronterizo. Además, para evitar problemas de suministro­s, también se contemplan labores de mejora de la estación de bombeo de El Chanza y la estación número 1 del palafito de El Chanza (3,6 millones).

A la cuenca Guadalete-Barbatese destinan 17 millones de euros en mejoras en el abastecimi­ento Campo de Gibraltar. Este decreto recoge obras encaminada­s a ahorrar agua aumentando la eficiencia hidráulica y reduciendo las fugas en Puerto Real (tramo 1) y en infraestru­cturas del sistema del Guadalete (Canal de Guadalcací­n tramo 1). Además, contempla proyectos encaminado­s a mejorar el funcionami­ento de la Estación de Tratamient­o de Agua Potable de El Cañuelo y la eficiencia hidráulica y energética de las instalacio­nes de bombeo del sistema Campo de Gibraltar.

Las cuencas Mediterrán­eas Andaluzas recibirán un impulso de 12 millones de euros para la mejora de la interconex­ión de los sistemas de la Costa del Sol occidental y el Guadalhorc­e-Limonero mediante el aumento de la capacidad de la estación de bombeo de Rojas; así como la mejora de los ramales del tramo 2 del Canal del Gudalhorce. También se finalizará­n

La mayor parte de las infraestru­cturas se centrarán en el uso para riego de las aguas regenerada­s

los tratamient­os terciarios de las EDAR en la Viñuela-Axarquía, al sumarse el proyecto de Nerja a las actuacione­s ya impulsadas en las depuradora­s de El Peñón de El Cuervo, Rincón de la Victoria, Torrox, Algarrobo y Velez-Málaga.

En total, 23,5 millones de euros van a parar al sistema de Benínar, en concreto a los terciarios de las EDAR e impulsan la mejora del abastecimi­ento de agua que consumen los almeriense­s. Respecto a esta última finalidad, la planificac­ión contempla la adecuación de la ETAP de Cuevas de Almanzora, que permitirá utilizar los recursos embalsados para abastecimi­ento humano; así como una nueva fase del proyecto de abastecimi­ento del Almanzora relativo a las conduccion­es de Suflí.

El Consejo de Gobierno también aprobó ayer los Planes Hidrológic­os y de Gestión del Riesgo de Inundación de las demarcacio­nes hidrográfi­cas intra comunitari­as de Andalucía (Tinto-Odiel-Piedras, Guadalete-Barbate y Cuencas Mediterrán­eas Andaluzas) para el horizonte 2022-2027, cuya actualizac­ión se tramita en el marco de las líneas básicas de actuación marcadas en el Pacto Anda luz por el Agua. El próximo paso para la aprobación definitiva es su remisión al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o.

 ?? EFE ?? La consejera Carmen Crespo y el portavoz del Gobierno y consejero de Sostenibil­idad, Ramón Fernández-Pacheco
EFE La consejera Carmen Crespo y el portavoz del Gobierno y consejero de Sostenibil­idad, Ramón Fernández-Pacheco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain