La Razón (Andalucía)

La MareaVerde, a huelga por la «privatizac­ión» de la Educación

► La Junta defiende que la inversión es la «mayor de la historia» con 2.500 millones más en el último lustro

- E. Genillo. SEVILLA

La Marea Verde Andaluza, entidad que defiende que la educación pública cuente con todos los recursos necesarios desde Infantil a la Universida­d, salió ayer a la calle en Cádiz, Málaga y Sevilla, reclamando una mejora en los centros educativos públicos, y para denunciar la situación laboral del profesorad­o andaluz. Bajo el lema «Nos están robando la educación pública», este colectivo reclama una serie de derechos que dignifique­n la labor del profesorad­o, tras denunciar durante los últimos años que se están eliminando muchas aulas de centros públicos. También incide en que estos recortes de aulas se están dando mayoritari­amente en la escuela pública y que, además, esa falta de clases y plazas también se está dando en las enseñanzas superiores como la FP y la Universida­d. Estas últimas, apunta el colectivo, están siendo privatizad­as por el actual gobierno de la Junta.

Un portavoz de los manifestan­tes, Ángel Méndez, explicó que protestan «por el deterioro de la educación publica, que es una merma de la calidad de la educación que damos al alumnado», para lamentar «la poca calidad educativa que se está dando a nuestro alumnado», además de denunciar que los docentes sufren una «excesiva carga burocrátic­a», y reclaman un aumento de plantilla de profesorad­o.

Por este motivo, el portavoz aseguró que hay «razones suficiente­s» para la huelga general en el sector educativo que se ha convocado para el próximo 14 de mayo.

Por su parte, la Junta, ante las protestas de la Marea Verde, defendió que la inversión realizada en educación pública es «la mayor de la historia», con un incremento de 2.500 millones en los últimos cinco años, un 43 % más que en 2018, hasta casi 8.900 millones de euros. Para el Gobierno andaluz, «es difícil de sostener que exista un deterioro cuando la educación pública disfruta del mayor presupuest­o y de la mayor plantilla docente pública en este curso», con casi 108.000 maestros y profesores, 6.800 más que en 2018, gracias a los acuerdos firmados con los sindicatos de la Mesa Sectorial.

El Gobierno andaluz recordó que también firmó con los sindicatos un «acuerdo histórico» de equiparaci­ón salarial en 2022, gracias al cual los docentes andaluces «dejaron de ser los peor pagados de toda España» para estar en la media del país, con incremento­s de entre 2.000 y 2.300 euros anuales, y una inversión anual que supera los 200 millones.

Según el Gobierno andaluz, hay 6.800 maestros y profesores más que en el 2018

 ?? EFE ?? Manifestan­tes de las Mareas Verdes se manifestar­on ayer en Sevilla, Cádiz y Málaga
EFE Manifestan­tes de las Mareas Verdes se manifestar­on ayer en Sevilla, Cádiz y Málaga

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain