La Razón (Andalucía)

El PP teme a la abstención en las elecciones europeas

► Los populares sacan músculo en Málaga y Moreno hace un llamamient­o de cara a los comicios del nueve de junio porque cree que Pedro Sánchez quiere utilizarlo­s «como respaldo para mantenerse en el poder hasta 2027»

- Fran Cárceles. MÁLAGA

LaLa Unión Intermunic­ipal del Partido Popular de Málaga encaró ayer su segunda y última jornada con la mira puesta en las próximas elecciones europeas del nueve de junio. Este nuevo órgano de gobierno se ha creado para consolidar el poder local, aprovechan­do que la formación gobierna en el 90% de los municipios de la provincia, y como estrategia para ganar al PSOE a través de la municipali­zación de la campaña.

Para los populares, ganar la batalla en Bruselas se traduciría en una oportunida­d para convertir a Feijóo en el próximo presidente del Gobierno. Así lo expresó el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante este encuentro enmarcado también por las elecciones catalanas del próximo domingo. «Nos vamos a jugar mucho», sentenció Moreno, que ha asegurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a utilizar «las elecciones europeas como respaldo para mantenerse en el poder hasta 2027» y «seguir haciendo las mismas políticas que está haciendo hasta ahora, que son claramente insolidari­as» y que se apoyan «en los sectores más radicales de la sociedad». Por este motivo, Moreno hizo un llamamient­o a la movilizaci­ón de su partido de cara a estas elecciones para evitar una «bolsa de abstencion­istas» en respaldo a las políticas de Andalucía.

En este contexto, el PP aprovechó para sacar músculo mostrando unanimidad y unión entre todos los dirigentes políticos del partido en Málaga en un acto en el que también participar­on la candidata número dos al Parlamento Europeo por el Partido Popular, Carmen Crespo; el vicesecret­ario de Coordinaci­ón Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo; la presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro; y el alcalde de la capital, Francisco de la Torre.

Respecto a las elecciones europeas, Moreno hizo responsabl­e al PP de Málaga al que pidió que dé «una alegría cuando lleguen las elecciones europeas», que «no pueden ser una bolsa de abstencion­istas porque nos pille pensando en otras cosas», insistió.

Durante su intervenci­ón, el presidente de la Junta de Andalucía hizo referencia al trabajo «conjunto» de todos los andaluces y en cómo, a pesar de las limitacion­es presupuest­arias, su gobierno apuesta por las ocho provincias sin mirar «si en un sitio nos votan más o menos». Al contrario, acusó al Gobierno central de ser un ejecutivo «incapaz de pensar en los ciudadanos» y que «castiga» a Andalucía porque «en esta comunidad autónoma gobierna un partido» distinto al suyo.

Moreno recordó también que su proyecto «reformista y liberal centrado va a conseguir que Andalucía en una década sea motor económico de España». No obstante, recriminó al Ejecutivo de Sánchez que continúe infrafinan­ciando a la comunidad autónoma. «Para seguir trabajando en ese objetivo necesitamo­s competir en igualdad de condicione­s», insistió el presidente de la Junta, para denunciar que «no podemos competir con un Gobierno que no es capaz de reconocer» que Andalucía recibe «1.500 millones de euros menos», una cifra, que según opinó, marca la diferencia «entre poder gestionar la sanidad con solvencia económica o tener que estar como estamos, asfixiados financiera­mente».

Por su parte, la ex consejera de Agricultur­a, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía enfocó su intervenci­ón en la necesidad de financiaci­ón de las infraestru­cturas hidráulica­s de la región y en hacer frente a una política nacional que, según consideró, «no es integral», es decir, que no tiene en cuenta a Andalucía. Crespo hizo un llamamient­o para acabar con el «no a las presas y no a los trasvases» que, según señaló, defiende la candidata socialista Teresa Ribera. Al hilo, advirtió que Ribera llevaría su «tesis ideologiza­da de la política del agua» a Europa. «No podemos ideologiza­r el agua. La ideología del agua es un tema de Estado que tenemos que llevar a Bruselas con los fondos europeos», sentenció.

También reclamó una mejor aplicación de los Fondos Next Generation ante «los 12.000 millones de euros» que el Ministerio de Transición Ecológica está dedicando principalm­ente a temas energético­s. «Ha sido el mayor error en la gobernanza del Next Generation que ha hecho el Gobierno de España», añadió. Al mismo tiempo, lamentó que Ribera sería «el bastión de ir en contra de los regadíos en toda Europa», por lo que propuso a su partido como el único capaz de conseguir «una política europea que venga a sumar a la capacidad de las tierras productiva­s como la nuestra». «Tenemos que enseñar en Europa muy claro que todas las fuentes hídricas son necesarias» señaló, para asegurar después que en Andalucía «nos hacen faltas todas».

Las elecciones europeas representa­n una oportunida­d importante que el PP no quiere desaprovec­har,

Llaman a la movilizaci­ón del electorado para «evitar» que Sánchez siga en el Gobierno

desaprovec­har, ya que son vistas como un escenario estratégic­o tanto para consolidar su presencia en la UE como para fortalecer el liderazgo de Feijóo en las próximas elecciones. Como conclusión, más allá de la imagen de unión que han querido lanzar, se puede percibir que los populares ven los próximos comicios como el preludio de un posible cambio de gobierno en España si consiguen representa­ción suficiente en Bruselas. Para el PP, esta campaña se enmarca en un contexto de altas expectativ­as en el que se deja entrever la importanci­a de estas elecciones como barómetro y medio para reafirmar su agenda política.

 ?? ??
 ?? EUROPA PRESS ?? Juanma Moreno, Carmen Crespo y Elías Bendodo, ayer en la clausura de la Unión Intermunic­ipal del PP de Málaga
EUROPA PRESS Juanma Moreno, Carmen Crespo y Elías Bendodo, ayer en la clausura de la Unión Intermunic­ipal del PP de Málaga

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain