La Razón (Andalucía)

Enfermeras escolares para reducir las ITS entre los jóvenes

- R.A.

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, apostó ayer por la prevención de las enfermedad­es de transmisió­n sexual (ITS) en los más jóvenes a través del trabajo «muy importante» que realizan las enfermeras de referencia en los colegios e institutos públicos andaluces. «El esfuerzo más importante se debe dedicar a la educación para la salud de los jóvenes», subrayó.

En declaracio­nes a los medios, Catalina García sugirió al Ministerio de Sanidad que incremente los «esfuerzos» en materia preventiva y no solo en medidas como la financiaci­ón de preservati­vos en el Sistema Nacional de Salud para que estos sean gratuitos para «aquellas franjas de edad –jóvenes– con menor poder adquisitiv­o y que presentan unos incremento­s importante­s en las tasas de infeccione­s de transmisió­n sexual (ITS)».

Las enfermedad­es infecciosa­s de transmisió­n sexual (ITS) mantienen una tendencia al alza en Andalucía, con un aumento que «no es progresivo sino exponencia­l» y tras el que hay «múltiples causas», siendo las principale­s la pérdida del miedo a estas enfermedad­es –se ha reducido el uso del preservati­vo–, el consumo de drogas para «prolongar la duración y las sensacione­s» de las relaciones, la facilidad para conseguir un contacto sexual «con tan solo un click en una aplicación» y la «mejora en las técnicas diagnóstic­as y en la accesibili­dad a realizarse pruebas». En 2023, respecto al año 2022, en Andalucía, se produjo un aumento «global» de todas las ITS con una media de un 40%. Si se comparan el número de casos declarados de 2023 respecto a 2022, el incremento en sífilis fue del 26%, del 40% en gonococo, del 42% en clamidia y del 71% en herpes genital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain