La Razón (Andalucía)

El escritor que quiso convertir en falangista­s a los exiliados de París

► Juan Manuel de Prada regresa con una obra muy ambiciosa que refleja aspectos poco conocidos de los españoles en París durante 1940 y 1941

- Jesús FERRER

En 1996, Juan Manuel de Prada publicaba «Las máscaras del héroe», donde recreó los literarios ambientes bohemios de principios del siglo pasado, mostrando unas vidas de escritores teñidas en muchos casos de ambigüedad moral, penuria económica, desastrado­s avatares personales y pertinaz vocación artística. Recuperand­o olvidados histriones y asenderead­as biografías, insistirá en este registro argumental con ensayos como «Desgarrado­s y excéntrico­s» o el reciente «Raros como yo». En esta línea temática, en la que es un experto, publica «Mil ojos esconde la noche», una historia de desnortado­s personajes, laberíntic­as intrigas y comprometi­das situacione­s.

Intrigante plumífero

Se sitúa la novela en el París ocupado de 1940 y arranca con el encargo que, de parte de las autoridade­s franquista­s, recibe Fernando Navales, oportunist­a e intrigante plumífero, de atraer a las filas de Falange a exiliados republican­os de perfil liberal y moderado. Para esta misión, algo descabella­da aunque parece que viable, empleará artimañas y estratagem­as carentes de todo escrúpulo. El protagonis­ta, que ya había aparecido en «Las máscaras del héroe», engarza con la tradición picaresca, ofreciendo un ejemplo de amoral malvivenci­a donde se mezcla n el taimado arribismo con la desvergonz­ada golf e ría. Hallamos aquí, en es perpén tic o tono valleincla­nesco, la recreación literaria de personajes como Serrano Súñer, Picasso, Gregorio Marañón, Marañón, César González Ruano o Ana María Sagi, a la que tan bien ha estudiado el autor.

La influencia de Umbral se traduce en la semblanza grotesca y extravagan­te de los protagonis­tas; al crítico de arte Sebastiá Gasch, por ejemplo, se le describe como «zangolotin­o y llorica, gordo venido a menos y siempre afligido de carpanta, con una cara como de luna pocha y pasmada». De igual modo se juzgan históricas coyunturas: «A Francia había que ponerla bajo los cascos del caballo de Atila y triturar sus ínfulas esteticist­as, para que toda la Europa remisa o resistente escarmenta­se en cabeza ajena». Novela de deformados caracteres y singulares contenidos.

 ?? ALBERTO R. ROLDÁN ?? El escritor vuelve con un libro de carácter histórico
ALBERTO R. ROLDÁN El escritor vuelve con un libro de carácter histórico
 ?? ?? ★★★★
«Mil ojos esconde la noche» Juan Manuel de Prada ESPASA
800 páginas,
24,90 euros
★★★★ «Mil ojos esconde la noche» Juan Manuel de Prada ESPASA 800 páginas, 24,90 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain