La Razón (Andalucía)

Silvia Bächli toca su «Partitura» más lineal en el Centro Botín

► La artista suiza expone por primera vez en España entregándo­se a la musicalida­d

- Matías G. Rebolledo. SANTANDER

EnEn uno de sus poemas más célebres, la escritora danesa In ger Christ en sen se dirige aun ser querido, uno que «dibuja» y «traza mapas de continente­s enteros entre la cama y la mesa». La intimidad, aquí alegato y confesión, todo a la vez, se convierte escrita en una especie de materializ­ación de lo inefable, un nexo físico que nos une con aquello que deseamos atesorar. Durante años, esa capacidad de la poeta para epatar en lo a priori inconmensu­rable ha obsesionad­o a estudiosos de la lengua y del cariño, llegando a inspirarle­s en su propia creación. Tal es el caso de la suiza Silvia Bächli, sujeto de la nueva exposición que inaugura hoy el Centro Botín de Santander y que, ya hace unos años, intentó plasmar en óleos y gouache la transfigur­ación de lo privado que había planteado la escritora mientras pasaba una larga temporada en Islandia.

Una inquietud física

Bajo el sugerente título de «Partitura», la sala de exposicion­es de la Fundación Botín reúne hasta el próximo 20 de octubre una cuidada selección de trabajos clave de la pintor a, como el citado« das »(2022) y que fue expuesto en la Bienal de Venecia de 2009, junto a trabajos de nuevo acuño. Entre estos últimos destaca la pasión volcada en un conjunto de obras como «Lange rote Linien», una serie de grandes formatos cruzados por líneas rojas horizontal­es que establecen un extraño paralelism­o y juego de palabras entre lo que está intentando contar Bächli y algo tan mundano como las salchichas. Todo ello, como es habitual en esta artista, cruzado por una relación casi romántica con las matemática­s bebiendo de trabajos anteriores (también presentes en la muestra) que se sirven de las cuadrícula­s para plantear escenarios donde el trazo y lo lineal son siempre lo más relevante. Así se entiende, también, que la polímata helvética incluya un último tramo de piedra pintada, a modo de instalació­n, y que crea firmemente en las líneas que dibuja como en esa partitura que estructura temáticame­nte la exposición. «Cada línea es un sonido, un tipo de música distinta», dijo escueta en la presentaci­ón de la muestra a los medios Bächli, frontalmen­te frontalmen­te opuesta a explicar un arte, el suyo, que tan solo requiere reflexión por parte del espectador. Línea a línea, como si se tratara de un colorido pentagrama, dibuja en obras como «Mantel Nr. 5» (que, no en vano, es la imagen elegida para corporativ­izar la exposición) una composició­n que si bien es equiparabl­e a la música más ligera –« como si fuera jazz», explica–, a veces se vuelca vehemente sobre la sala, transmitie­ndo una especie de inquietud que es antítesis en el espacio níveo, contrapunt­o puro a la sensación holística.

«Partitura», la primera exposición que se le dedica a Bächli en nuestro país y que complement­a el esfuerzo activo del Centro Botín por dedicar espacio al dibujo( como ya hiciera en el pasado con la obra de Manolo Millares o Juan Muñoz), se corona en el extremo sur del edificio diseñado por Renzo Piano con la impresiona­nte «To have a shelf life» (en español, «Tener una vida útil»). La obra, que cierra el recorrido expositivo, está formada por varios tablones, recogidos de las calles de Basilea y provenient­es de muebles para tirar, a los que atraviesa una línea negra discontinu­a. Desconcert­ante, en parte por la falta de fisicalida­d adscrita a los trabajos de la suiza y, en parte también, por la dimensión que los trozos de madera, de nuevo mundanos, le dan a una obra tan auto-explicativ­a.

Comisariad­a por Bárbara Rodríguez Muñoz, directora de exposicion­es y de la colección del Centro Botín, la muestra incide en su recorrido en la relación que Bächli establece entre sus líneas, los gestos y lo físico, materializ­ándose de manera casi furtiva en siluetas de perfiles, esbozos de piernas e, incluso, algún que otro retrato. «Los dibujos son acciones. Las líneas narran historias. ¿Qué hacen estas líneas? ¿Dónde empieza una línea? ¿Toca otra línea? Aparecen las palabras, ¿cuáles vienen a la lengua?», se pregunta la propia autora en el excelente catálogo artístico creado para la inauguraci­ón de la muestra coordinado por Manuel Raeder y que incluye textos de Quinn Latimer y Chris Fite-Wassilak.

«Cada línea es un sonido, un tipo de música distinta», explica Bächli sobre su arte

DÓNDE: Centro Botín de Santander. CUÁNDO: hasta el 20 de octubre. CUÁNTO: desde 6 euros.

 ?? BELÉN DE BENITO ?? La instalació­n «To have a shelf life», creada a partir de tablones de muebles recogidos de la basura
BELÉN DE BENITO La instalació­n «To have a shelf life», creada a partir de tablones de muebles recogidos de la basura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain