La Razón (Andalucía)

Cambio de tercio en la afición taurina: está asegurado el relevo

► En el tendido es habitual la presencia de jóvenes como Victoria Federica

- M.B. MADRID

Los toros son un arte de todos y en todas partes, aunque no sea un arte sometido a las leyes que quiere imponer el actual ministro de Cultura, Ernest Urtasun, con su decisión de eliminar el Premio Nacional de Tauromaqui­a. Como señala Cayetana Rivera en su entrevista con LA RAZÓN, quizá quienes critican no entienden.

Y no entienden, por ejemplo, que el toro de lidia es un gran agente medioambie­ntal en nuestro país. Sin la fiesta taurina no habría toro de lidia y sin él se perdería esa riqueza que aporta a la biodiversi­dad de la península ibérica y a la dehesa, nuestro ecosistema con mayor diversidad de fauna y flora.

A pesar de los ataques por parte de los colectivos antitaurin­os, no se vislumbra su extinción y el relevo parece asegurado, tanto en el coso como en el tendido. Al lado de la nieta de la duquesa de Alba están muchos jóvenes anónimos que llenan hoy las plazas y otros más célebres. Es el caso de su amiga Victoria Federica, habitual en cualquier evento taurino. Es una afición que comparte con su madre, la Infanta Elena, y su padre, Jaime de Marichalar. Y es también parte de la herencia recibida de su abuelo, Don Juan Carlos.

Lleva al tendido una imagen desenfadad­a, juvenil y muy actual. Recienteme­nte la vimos con su padre en la Feria del Milagro de Illescas disfrutand­o de un cartel formado por su amigo Roca Rey, José María Manzanares y Fernando Adrián. Otras veces acude a las plazas con sus amigos y la veremos de nuevo en las corridas de San Isidro. En este ambiente disfruta de su pasión taurina y se muestra más asequible que de costumbre, consintien­do incluso fotografia­rse con los aficionado­s que se lo piden o intercambi­ando alguna opinión sobre las faenas de los toreros.

El rejuveneci­miento del tendido es especialme­nte notable en la plaza de Las Ventas de Madrid, donde se observa un porcentaje nada despreciab­le de aficionado­s jóvenes. Los críticos taurinos creen que ronda el 10 por ciento de la población entre 15 y 24 años. Es un cambio de tercio que se aprecia igualmente en los carteles. Matadores como Roca Rey, Juan Ortega, Pablo Aguado, Ginés Marín, Emilio de Justo o Tomás Rufo vienen pisando fuerte el albero.

 ?? JESÚS G. FERIA ?? Victoria Federica, en Las Ventas
JESÚS G. FERIA Victoria Federica, en Las Ventas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain