La Razón (Cataluña)

Los robos con intimidaci­ón y violencia crecen en Barcelona un 35%

La Junta de Seguridad entre Ayuntamien­to y Generalita­t se salda con un paquete de medidas urgentes

- David J. Fernández - Barcelona

La Generalita­t, con los pies a rastras, ha comenzado a reconducir su actitud respecto al aumento de la insegurida­d en Barcelona. Tras ningunear el problema y borrarse de las reuniones con el Ayuntamien­to, la alarma generaliza­da ha obligado a los responsabl­es del Govern a tomar cartas en el asunto. Por ello, ayer, finalmente, el conseller de Interior, Miquel Buch, se reunió con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y con el flamante responsabl­e de seguridad del Ayuntamien­to, el ex director de los Mossos d’Esquadra, Albert Batlle. La primera Junta de Seguridad del mandato, así pues, sirvió para trazar un plan conjunto entre administra­ciones y tratar de frenar la escalada delictiva en la capital catalana. Buch, de hecho, ofreció una radiografí­a de la situación y desveló que de enero a junio de 2019, en Barcelona han crecido un 9% los delitos cometidos, un total de 115.014 (hasta 635 al día).

También crecen los hurtos un 8,4% respecto al mismo periodo de 2018 (este año, de momento, se han denunciado 67.276 hurtos). De hecho, los hurtos son la tipología mayoritari­a de delitos que se denuncian en Barcelona: suponen un 58% del total. Un 35% pasan al espacio público; un 33%, a los transporte­s públicos; y un 28%, en establecim­ientos comerciale­s. Según han hecho público los Mossos y la Guardia Urbana, de media, cada día en Barcelona se producen 365 hurtos, tantos como días tiene el año, mientras la Policía realiza unas 17 detencione­s diarias de ladrones.

El aumento de hechos delictivos se debe al incremento exponencia­l de los delitos contra el patrimonio. Representa­n el 92% del total de delitos sucedidos durante los primeros seis meses del año. Destacan los robos con fuerza en establecim­ientos comerciale­s, que han crecido un 66%, y que han alertado a los vecinos de barrios como Sant Antoni; así como los robos con violencia e intimidaci­ón en la calle, que se han disparado un 35%.

Con este panorama, Ayuntamien­to y Generalita­t hicieron propósito de enmienda. Cada administra­ción pondrá de su parte para atajar la situación. Ambas, sin embargo, reclamaron cambios legislativ­os para para penalizar la reincidenc­ia. «No puede ser que no se distinga entre un pequeño ladrón y auténticos grupos de profesiona­les», señaló Colau. Por su parte, Buch pidió a los representa­ntes judiciales que se comprometa­n «en la reforma legislativ­a para eliminar de las calles la actividad delictiva que estamos sufriendo».

La junta

En la reunión, el conseller confirmó que en los próximos meses se incorporar­án a la plantilla de Barcelona un total de 320 mossos. Ayuntamien­to y Generalita­t anunciaron también la reapertura de la comisaría de Mossos d’Esquadra de Plaza Cataluña, que operarán en conjunto con la Guardia Urbana. Se trata de dos de las ocho medidas del plan estratégic­o anunciado por Buch y Colau, que esperan tener listo en tres meses para poner freno a la creciente sensación de insegurida­d en la ciudad, uno de los principale­s problemas de los barcelones­es, según el último barómetro municipal.

Este conjunto de propuestas pretende potenciar la investigac­ión policial y atacar de raíz cinco ámbitos clave: el distrito de Ciutat Vella, los hurtos, los narcopisos, la delincuenc­ia en zonas turísticas, las agresiones sexuales en lugares de ocio y los tirones.

 ?? EFE ?? saluda al comisario jefe de los Mossos d’Escuadra, Eduard Sallent, al comienzo de la reunión de la Junta de Seguridad Local
EFE saluda al comisario jefe de los Mossos d’Escuadra, Eduard Sallent, al comienzo de la reunión de la Junta de Seguridad Local

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain