La Razón (Cataluña)

La coalición solo desgasta al PSOE: cae 600.000 votos

Los socialista­s pierden hasta seis escaños y Podemos se mantiene El PP es el que más crece pero la debacle de Cs impide sumar a la derecha

- Rocío Esteban - Madrid

El primer mes de Gobierno no ha pasado la misma factura a los socios de coalición. Mientras Podemos mantiene sus resultados del 10-N, el PSOE sigue perdiendo votos y hoy obtendría casi 600.000 menos. El pacto con los soberanist­as desgasta a Sánchez mientras el PP es el que más sube y Cs confirma su debacle.

Puigdemont rentabiliz­a la negociació­n de Junqueras con el Ejecutivo y sumaría hasta tres diputados más respecto a noviembre

La coalición progresist­a no da alas electoralm­ente al PSOE. Tres meses después de las elecciones y a pesar de las primeras medidas estrella estrenadas por el Ejecutivo de coalición en su primer mes de gobierno, Pedro Sánchez no logra sacar rédito de la unión y pierde ya casi 600.000 votantes. Además, el presidente del Gobierno falla en su objetivo de fagocitar al bloque de la derecha con la subida de PP y de Vox de cinco escaños. Podemos sí rentabiliz­a su entrada en el Consejo de Ministros arañando un escaño más. El cómputo de seis escaños que suma Pablo Casado, Santiago Abascal y Pablo Iglesias, lo pierde Sánchez. La subida de los extremos perjudica al PSOE.

La subida del SMI, la revaloriza­ción de las pensiones y la aprobación de la proposició­n de ley de la eutanasia, eran las insignias clave con las que el presidente pretendía dar estabilida­d a la Legislatur­a y fortalecer el suelo electoral del partido de gobierno con menos apoyo parlamenta­rio en Democracia. La realidad es que los datos demoscópic­os confirman la resta en la balanza a causa de la negociació­n de Sánchez con los partidos independen­tistas. De los 598.199 votos que pierde a día de hoy el PSOE, hasta 156.000 de ellos se decantaría­n a día de hoy por opciones de la derecha (PP, Ciudadanos y Vox) , y otros 412.000 se sumarían al bloque de la abstención, siendo el partido que más pierde por esta vía, según la encuesta de NC REPORT para LA RAZÓN realizada entre el 6 y el 14 de febrero. Por la izquierda, Sánchez cede ya 55.000 apoyos a Iglesias. En la balanza no suma la aceptación del PSOE de sentarse a negociar con ERC para salvar la Legislatur­a. Las cesiones al president Quim Torra con más financiaci­ón autonómica y una inyección económica para los Mossos, entre otras, son pasos que los socialista­s han penalizado.

El segundo partido de gobierno, por el contrario, no acusa desgaste en su primer mes en La Moncloa. Es más, en el cuartel general morado rentabiliz­an ya la entrada de Pablo Iglesias en el Gobierno. Sumarían solo un escaño, aun perdiendo hasta 19.231 votos respecto a las elecciones. Estas cifras, sin embargo, son bien considerad­as dentro de Unidas Podemos, que llegaba al Gobierno con sus peores resultados, perdiendo siete escaños respecto a las elecciones de abril y arrastrand­o la perdida de músculo territoria­l tras el batacazo en las elecciones autonómica­s. El partido morado es el que menos afines se deja en la abstención, 87.000. Hasta 33.000, de celebrarse elecciones, se escaparían al PSOE. Lo preocupant­e para el partido son los electores que pasan de un extremo al otro. De su suelo electoral, 20.000 confirman su transfugui­smo al partido de Abascal, aunque en mayor proporción ocurre en el PSOE, donde 40.000 electores de

izquierdas se pasarían a Vox.

La radiografí­a electoral desde el 10-N confirma que la hoja de ruta seguida por La Moncloa de fagocitar con una política de confrontac­ión a los partidos de la derecha no funciona. El PP suma entre tres y cinco escaños y Vox entre dos y cuatro diputados más. En Génova re confirman que Cs no es una amenaza a día de hoy, pues solo se irían 27.000 votantes. Más peligro, más a la derecha, supone Santiago Abascal que se llevaría hasta 99.000 populares. Vox no cede a la izquierda ningún elector ni tampoco a Inés Arrimadas, mientras que la clave estará en certificar si sube o se mantiene el voto que regala al PP, hasta 80.000 votos ya. Casado es el dirigente que mejor fideliza a su electorado, hasta un 95,4% no tiene dudas de que volverá a votar al PP. Entre los votantes de Iglesias tampoco hay dilemas, pues un 94,8% muestra su aval. Los votantes de Cs son los menos constantes y solo siguen a la formación en un 72,2%. El resultado de Cs corrobora el interés de la estrategia de su líder de intentar extrapolar su «Mejor Unidos» en Cataluña, País Vasco y G alicia. Continúa en caída,escaños más. Hasta 133.000 electores abandonan el proyecto con destino Génova y 71.000 votos buscan a Abascal, mientras que 216.000 votos se resguardar­ían en la abstención.

En el bloque independen­tista, la mesa bilateral Gobierno- ERC no despierta mayorías entre los afines a Oriol Junqueras. Esquerra perdería un diputado o mantendría el mismo resultado, con 90.000 votantes menos. El precio que paga ERC le beneficia a JxCAT que puede llegar a sumar entre dos y tres escaños y 137.775 apoyos. En Bildu y el PNV los resultados se sucederían sin matices, aunque perdiendo voto. El barómetro sirve para confirmar lo que Íñigo Errejón experiment­ó hace tres meses. Más País debe quedarse en Madrid. El ex número dos de Iglesias pierde un escaño por Madrid. Los resultados de abstención sostienen la acentuada caída del PSOE, un 37,1% del total, 3,3 puntos más que el 10-N, mientras que la participac­ión bajaría en la misma medida, perjudican­do a la izquierda.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain