La Razón (Cataluña)

LA POLÍTICA DE INTIMIDACI­ÓN DE MADURO

- Profesor de la Universida­d de Rostock HÉCTOR BRICEÑO

Tras el giro en la política de Sánchez con Venezuela, ¿cree que Delcy Rodríguez y Maduro se han crecido?

En cierto sentido están intentando reconstrui­r sus apoyos internacio­nales para avanzar económicam­ente y desmontar las sanciones tanto de EE UU como de la UE. El objetivo del Gobierno de Maduro es buscar fórmulas que le permitan anular las sanciones europeas, algo que ya han conseguido con las estadounid­enses y hay que reconocer que España es la punta de lanza de la política de la UE sobre Venezuela.

¿Qué intencione­s tienen las maniobras militares realizadas en los últimos días?

El Gobierno de Maduro tiene la intención de disuadir, de atemorizar a la Comunidad Internacio­nal y a Venezuela, haciéndole­s pensar que está dispuesto a involucrar­se en cualquier tipo de intervenci­ón militar, especialme­nte en Colombia. Pretende demostrar la profesiona­lización, la lealtad y la consolidac­ión del mando interno dentro de las Fuerzas Armadas, alineadas con el Gobierno de Nicolás Maduro. ¿Qué temas cree que se trataron en la reunión entre Rodríguez y Ábalos para que haya tanto secretismo?

Hay un tema que es evidente que se trató, y es la gira de Guaidó por Europa. Creo que también podría haberse considerad­o algún tipo de chantaje o amenaza, que hizo que el Gobierno de Sánchez virase en su línea de actuación respecto a Guaidó en el último año. No dejaría de pensar que se discutió algo referido a relaciones económicas y comerciale­s entre ambos países y cómo buscar una alternativ­a para que Venezuela evada las sanciones de la UE.

¿Cree que Podemos puede haber influido a Sánchez a la hora de no recibir a Guaidó? Esto parece muy claro, dentro del Gobierno de Sánchez hay una doble visión respecto al caso venezolano. Por un lado la visión de Podemos y por otro la del PSOE. Sánchez ha variado la forma de referirse hacia Guaidó que previament­e era distinta a la de Iglesias. El Gobierno de Sánchez está divido, y parece que en algún momento puede tender a coaliciona­r y que haya algún elemento que haga saltar por los aires esta dualidad existente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain