La Razón (Cataluña)

El embargo de armas en Libia dejará de ser «una broma»

Conferenci­a de Múnich Acuerdo para reforzar el compromiso en el país africano

- Rubén G. del Barrio - Berlín

Cuatro semanas después de los pactos alcanzados en Berlín, los países con intereses en la guerra civil de Libia se comprometi­eron ayer a reforzar el embargo de armas. El acuerdo alcanzado en una reunión celebrada al margen de la Conferenci­a de Seguridad de Múnich supone un paso más para tratar de cortar el apoyo militar externo a las partes en guerra de Libia y al que deberán seguir otros encuentros posteriore­s de cara a lograr que las partes en conflicto se sienten a la mesa de negociacio­nes. La reunión estuvo presidida por el ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas, y Stephanie Williams, representa­nte del comisionad­o de la ONU para Libia,

Ghassan Salamé, quien no pudo participar finalmente por motivos de salud. «El embargo de armas se ha convertido en una broma, todos tenemos que dar un paso adelante», indicó Williams. «Es complicado porque hay violacione­s por tierra, mar y aire, pero hay que vigilarlo y hay que exigir responsabi­lidades».

Antes de la reunión, Mass dijo que el objetivo era implementa­r «paso a paso lo que en Berlín se había acordado» en referencia a la reunión del 19 de enero en la capital alemana, donde 16 estados y organizaci­ones se habían comprometi­do a terminar con la intromisió­n en el conflicto libio, pese a lo cual los envíos de armas a ese país han continuado en las últimas semanas.

Los países involucrad­os incluyen a los cinco miembros permanente­s del Consejo de Seguridad de la ONU, junto con Italia, Turquía y Emiratos Árabes Unidos (EAU). En un comunicado conjunto constataro­n que había habido una discusión sobre «las deplorable­s violacione­s al embargo de armas» y que se había renovado el compromiso conjunto de implementa­rlo y de buscar un sistema adecuado para supervisar­lo.

En el conflicto libio, el Gobierno de Unidad Nacional liderado por Fayez Al Serraj está apoyado política y financiera­mente por la UE, la ONU, Italia y Catar, y recibe además apoyo militar de Turquía, mientras que el mariscal rebelde Jalifa Hafter cuenta con el respaldo de Rusia, Arabia Saudí, Egipto y EAU, mientras que Francia y EE UU le apoyan políticame­nte.

 ?? EFE ?? El ministro de Exteriores italiano, Luigi Di Maio y su homólogo iraní, Yavad Zarif
EFE El ministro de Exteriores italiano, Luigi Di Maio y su homólogo iraní, Yavad Zarif

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain