La Razón (Cataluña)

La protesta agraria llega a su quinta semana sin soluciones

Los fondos para la PAC sufrirán recortes de entre el 14% y el 20% Siguen las marchas por toda España y en especial en el sector olivarero

- C. Lumbreras - Madrid

La oleada de protestas agrarias más importante­s de este siglo entra en su quinta semana de movilizaci­ones, tras las tractorada­s y manifestac­iones masivas de los días pasados, sin que el Gobierno haya presentado medidas concretas que supongan una inyección de dinero para el bolsillo de los agricultor­es y ganaderos.

Mientras tanto, el proceso negociador del Marco Presupuest­ario de la UE, del que dependerá la cantidad de dinero que haya para financiar la Política Agraria Común (PAC) entre 2021-27, amenaza con echar más leña al fuego, ya que lo más probable es que los fondos de la citada política sufran un importante recorte, entre el 14% y el 20% según el último documento, debido a que la mayoría de los estados miembros no solo se niegan a aportar más dinero a las arcas comunitari­as, sino que quieren reducir sus contribuci­ones a la caja común. En paralelo, la Comisión Europea y los propios estados quieren implementa­r más políticas, lo que supone que se deberá acometer una redistribu­ción de las prioridade­s en el gasto. Y solo hay dos posibilida­des: reducir los presupuest­os asignados a los fondos de cohesión y estructura­les, y los de la PAC, las partidas que se llevan dos tercios del total del gasto.

El Gobierno ha respondido a las peticiones agrarias con propuestas vacías de presupuest­o por parte del ministro de Agricultur­a; están relacionad­as con la reforma de la Ley de la Cadena Alimentari­a. Eso una vez que Luis Planas y el propio Pedro Sánchez, situaron el foco de la culpabilid­ad en la distribuci­ón.

Por otro lado, el vicepresid­ente segundo, Pablo Iglesias, y la ministra ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también de Podemos, perpetraro­n la semana pasada un ataque gratuito al sector, anulando a última hora la participac­ión de las organizaci­ones agrarias ASAJA, COAG y UPA en una reunión con los sindicatos de obreros para analizar la situación del PER en Andalucía y Extremadur­a, y la reducción de las peonadas.

Sin embargo, a lo largo de este último mes, desde el Ejecutivo no han sido capaces de responder a algunas de las peticiones de las tres organizaci­ones citadas, entre las que figura una reducción del coste de los seguros sociales para compensar la subida del Salario Mínimo Interprofe­sional, la modificaci­ón del sistema de tarifas eléctricas para riego, la rebaja de la fiscalidad de los combustibl­es o más dinero para el seguro agrario, pero poniendo coto a los desmanes protagoniz­ados por el monopolio de Agroseguro, en forma de subidas de las primas en la mayor parte de las líneas, mientras al mismo tiempo plantea reducción de las coberturas.

A las masivas manifestac­iones seguirán durante los próximos días cortes de carreteras y concentrac­iones en las dos provincias extremeñas, Cádiz, Almería, Granada, Navarra, Murcia, Tarragona, Sevilla y Jaén. En esta última, cuya economía está muy afectada por la caída de los precios del aceite de oliva, las organizaci­ones agrarias, cooperativ­as e Infaoliva han hecho un llamamient­o para que las protestas sean masivas.

 ?? EFE ?? Pese a las protestas de los agricultor­es, el Gobierno sigue sin ofrecer soluciones
EFE Pese a las protestas de los agricultor­es, el Gobierno sigue sin ofrecer soluciones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain