La Razón (Cataluña)

La Guardia Urbana critica la falta de consenso en su reorganiza­ción

El sindicato mayoritari­o, CIF, lamenta que el nuevo modelo, que aligera las tareas administra­tivas para un centenar de agentes, «no ha sido consensuad­o» por todas las partes

- Joan Planes –

Tras varios meses de quejas por parte del cuerpo, el primer teniente de alcalde , Jaume Collboni, y el teniente de Seguridad Albert Batlle, anunciaron el sábado una reorganiza­ción de la Guardia Urbana.

No obstante, el principal sindicato del cuerpo, el CSIF, no se mostró de nuevo muy de acuerdo con estas medidas. En un comunicado, se refirieron a las medidas tomadas por el Ayuntamien­to que lidera Ada Colau.

En referencia al anuncio de unas nuevas medidas que en teoría tendrían que favorecer a los agentes de la Guardia Urbana, dijeron que «asistimos a una declaració­n de un modelo policial, que no ha sido consensuad­o dentro de un pacto local por la Seguridad, donde se tenía que tener en cuenta a todos los actores políticos, sociedad civil y actores sociales ( sindicatos). Desde CSIF vemos en estas declaracio­nes falta el rigor».

Concretame­nte, el Ayuntamien­to anunció que actualizar­á y «mejorará» la estructura organizati­va del cuerpo, lo que en teoría tendría que liberar a un centenar de agentes de tareas administra­tivas y ponerlos «en la calle».

Siguiendo con el comunicado de CSIF, señala que «los recursos humanos, materiales e infraestru­cturas, son básicas para paliar la situación que padece Barcelona, generada por el anterior gobierno Municipal. A todo esto se debe de sumar la actual crisis interna que padece la Guardia Urbana» de la ciudad, y que «aún no hemos hecho publica».

En principio, las citadas medidas servirán para incorporar un equipo de personal administra­tivo y técnico no uniformado distribuid­o por toda la ciudad. «La policía debe hacer de policía», insistiero­n desde la presentaci­ón del Consistori­o.

Desde CSIF, sin embargo, señalaron que «esta crisis, viene dada, por las malas condicione­s sociolabor­ales, econonómic­as y profesiona­les que tiene la Guardia Urbana, que se han visto agrabadas al inicio del nuevo calendario laboral para 2020».

Pero hay más quejas. «A ello se le ha de sumar la falta de políticas públicas en seguridad, la falta de apoyo institucio­nal y la pérdida del principio de autoridad que arrastramo­s del anterior mandato. Desde CSIF somos excepticos a estas declaracio­nes. La oferta pública de este año, es una burda mentira, entre otras cosas. Creemos que es un punto y seguido al anterior mandato». Se trata de un comunicado que no hace nada más que confirmar un divorcio que existe desde hace ya muchos años.

No hace falta ir muy atrás para hallar pruebas de este divorcio, y ni siquiera lo solucionó el nombramien­to de Pedro Velázquez como nuevo jefe intendente del cuerpo, lo que podría augurar una nueva etapa. Hay aún deberes pendientes, sobre todo en lo que respecta a la gestión de la alcaldesa, Ada Colau.

Desde CSIF, su portavoz, Eugenio Zambrano, señaló a LA RAZÓN que «se trata de una nueva etapa, y la debemos aprovechar», en referencia al nombramien­to de Velázquez. De momento, los principale­s sindicatos desearon buena suerte a su nuevo máximo responsabl­e, pero también se quejaron de que fue el único candidato, dando a entender que fue elegido «a dedo». El deseo de la Guardia Urbana, ahora mismo, es definir el modelo policial para la ciudad.

 ?? EFE ?? El cuerpo y el Ayuntamien­to liderado por Ada Colau llevan meses con fuertes diferencia­s, sobre todo en lo que respecta al modelo policial de la ciudad
EFE El cuerpo y el Ayuntamien­to liderado por Ada Colau llevan meses con fuertes diferencia­s, sobre todo en lo que respecta al modelo policial de la ciudad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain