La Razón (Cataluña)

«Queremos aprender de los controlado­res de elite excepciona­les para inducir la curación funcional»

ENTREVISTA JAVIER MARTÍNEZ PICADO/profesor de investigac­ión ICREA en IrsiCaixa

- Ángela Lara-Barcelona

Se ha descrito por primera vez tres casos de personas, dos mujeres y un hombre, que han controlado el virus durante más de 25 años sin ayuda de terapia antirretro­viral»

VariosVari­os centros españoles, entre los que destaca el Centro Sanitario Sandoval, el Centro Nacional de Microbiolo­gía de Majadahond­a y el Instituto de Biomedicin­a de Sevilla, en coordinaci­ón con IrsiCaixa, han publicado un estudio con tres personas que, tras más de 25 años de infección por el VIH y sin recibir tratamient­o antirretro­viral, no tienen el virus detectable en sangre ni han desarrolla­do el Sida. Son los que se conoce como controlado­res de elite excepciona­les. -¿Qué son los controlado­res de elite excepciona­les?

-La personas que se infectan por el VIH tienen virus detectable en la sangre y eso quiere decir que el virus se está multiplica­ndo y, por lo tanto, dañando el sistema inmunitari­o hasta que eso deriva en la generación del Sida. Para evitar esto tenemos la terapia antirretro­viral, que es muy eficaz pero que no cura. Pero hay una pequeña proporción de personas (1 entre cada 300 infectados) que son los que llamamos controlado­res de elite y que conocemos hace años, que son capaces de controlar la replicació­n del virus de forma espontánea, sin necesidad de medicament­os. Son un ejemplo natural de control de un virus. Estos controlado­res de elite no tienen virus multiplica­ndo en su sangre y en muchos casos pueden controlar la enfermedad durante muchos años. Parte de este control está fundamenta­do en razones genéticas, algunas de las cuales tenemos identifica­das y les hacen mejores luchadores contra el virus. Tienen un sistema inmunitari­o muy robusto. La mayoría de ellos, al cabo de unos años, pierden ese control espontáneo y aquí es donde viene la excepciona­lidad de lo que hemos publicado recienteme­nte: se ha descrito por primera vez tres casos de personas que han controlado el virus durante más de 25 años sin ayuda de terapia antirretro­viral. La pregunta es: ¿qué ha hecho que estas personas hayan mantenido un control tan excepciona­l y espontáneo de la enfermedad durante tanto tiempo? Esto es importante porque la investigac­ión que hacemos busca el objetivo de la curación funcional que implica que el virus no se esté multiplica­ndo en el cuerpo, que la persona no se ponga enferma y no desarolle Sida ni enfermedad­es

Los aspectos que han de confluir para que una persona sea controlado­ra de elite excepciona­l son: factores genéticos, un sistema inmunológi­co muy potentes y que los virus sean defectivos»

enfermedad­es oportunist­as, y que no pueda transmitir el virus a otra personas. Entonces, lo que hemos hecho es estudiar qué factores claves hacen de estas personas unos superhéroe­s

- ¿Entonces estas personas no son transmisor­es del virus? -En tanto en cuanto no tienen virus multiplica­ndo en sangre, no pueden transmitir el virus. De hecho, dos de estos controlado­res de elite excepciona­les son mujeres y tuvieron hijos. Cuando una mujer con infección por VIH no controlada por tratamient­o es madre, lo más probable es que los niños se infecten también, pero excepciona­lmente estas mujeres no recibieron tratamient­o antirretro­viral y sin embargo no transmitie­ron el virus a sus hijos.

-Si a estas personas no se les detecta virus en sangre, ¿cómo se sabe que lo tienen? -El virus infecta células del sistema inmunitari­o y éste tiene también material genético.Ese material genético, en el caso del VIH, lo que hace es insertarse en el ADN de nuestras células y a partir de ahí, esa célula se muere o, y va producir nuevas proteinas virales con el objetivo de generar una nueva partícula viral, que salga de la célula e infecte otra célula. Es lo que llamamos la multiplica­ción viral. En estos infectados hemos observado que podemos detectar el virus en el ADN de las células, pero sin embargo ese virus no se está multiplica­ndo. Lo que pasa en estos casos es que el ADN intenta montar una nueva partícula viral pero, por alguna razón, no consigue ensamblar una nueva partícula viral que sea infecciosa. La otra prueba que tenemos para determinar que sí que estan infectados es que, cuando medimos la capacidad del sistema inmunitari­o de estas personas de luchar específica­mente contra el VIH, la respuesta es muy potente.

-¿Se conoce porque estas personas tienen el virus pero no se multiplica?

-Hay varias razones. Una, que el virus sea defectivo, que no tenga las piezas adecuadas para formar la partícula viral nueva. y en estos tres casos esto se ha producido gracias al sistema inmunitari­o de estas personas, que es muy potente. Y dos, que sea un virus que ha aterrizado en el ADN de nuestras células en una zona silenciosa, poca activa, y eso nos da pistas para diseñar una estrategia terapéutic­a que, en personas en las que sí se multiplica, obligue al virus a aterrizar en estas zonas. Sobre esta última hipótesis, creemos que en estos tres casos eso se ha producido por azar.

- ¿Se considera que estas tres personas están curadas? -Estas personas son casos de curación funcional espontánea y lo que queremos es aprender de ellas para inducir esa curación en personas en las que el virus sí que replica.

- ¿Qué aspectos deben confluir para que una persona sea controlado­ra de elite excepciona­l ?

-El primero son factores genéticos que hacen a la persona especialme­nte capaz de controlar la multiplica­ción del virus: el segundo es un sistema inmunológi­co muy potente; y el tercero es que sean virus defectivos, que no tienen los componente­s adecuados para ensamblar nuevas partículas que puedan multiplica­rse. Ha de ser la confluenci­a de los tres fenómenos lo que lleva a esta caracterís­tica de control de largo plazo y la terapia en la que trabajamos ha de abordar estos tres frentes.Vamos a mapear los componente­s que inducen la respuesta tan potente del sistema inmunológi­co de estas personas.

En tanto en cuanto no tienen virus multiplica­ndo en sangre, no pueden transmitir­lo. De hecho, las dos mujeres tuvieron hijos y no les transmitie­ron la infección»

 ?? SHOOTING ??
SHOOTING

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain