La Razón (Cataluña)

Preguntas sin respuesta

-

Un estudio realizado por científico­s belgas y estadounid­enses en 2009 determinó que cerca del 40% de los pacientes que fueron declarados en estado vegetativo tienen conciencia de algunos acontecimi­entos; su cerebro reacciona a determinad­os estímulos de manera similar a cómo lo hace un cerebro despierto. Trabajos como éste han obligado en el siglo XXI a rediseñar el tratamient­o de los accidentad­os neuronales y crear nuevas categorías diagnóstic­as: «El estado de mínima conscienci­a» y el estado de «vigilancia sin respuesta». El primero se refiere a aquellos pacientes que son incapaces de comunicars­e aunque muestran evidencia inconsiste­nte (pero reproducti­ble) de conciencia de sí mismos y del entorno. El segundo supone una suerte de vigilia en ausencia de respuesta hacia uno mismo o el entorno, en el que solo se observan respuestas motoras reflejas, sin interacció­n voluntaria hacia el medio: es lo que antiguamen­te conocíamos como estado vegetativo. En otras palabras, el salto entre ser consciente y no serlo, no es repentino. Entre uno y otro estado hay todo un abanico de situacione­s, casos, sensacione­s y sentimient­o que aún no comprendem­os bien. El 10 de noviembre de 2011, la revista médica «The Lancet» publicó un fascinante estudio al respecto de esta borrosa frontera. Se seleccionó a 16 pacientes catalogado­s como «estado vegetativo» para realizar una cadena de pruebas de electroenc­efalografí­a. En una de esas pruebas se les dijo que imaginaran que apretaban su mano o movían el dedo gordo del pie. Tres de los pacientes mostraron actividad neuronal en las áreas motoras del cerebro al hacerlo. ¿Acaso estaban escuchando las instruccio­nes que les daban? Si era así, ¿no deberíamos decir que eran pacientes plenamente consciente­s? Según la Federación Española del Daño Cerebral, unas 2.200 personas quedan postradas en estado permanente de coma en España cada año. Datos clínicos como el estudio antes mencionado de «The Lancet» sitúan el porcentaje de error de estos diagnóstic­os entre el 15 y el 40%. Eso significa que cada año podría haber 800 personas calificada­s de «vegetativo­s» sin serlo. Sus mentes están abiertas y receptivas al estímulo de sus seres queridos. Pero ¿qué tipo de estímulos?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain