La Razón (Cataluña)

La oposición acorrala a Urkullu: «Mala gestión y falta de liderazgo»

Vertedero de Zaldibar El lendakari responsabi­liza a la empresa y defiende su gestión de la crisis. La oposición critica la falta de liderazgo y descontrol del Gobierno

- Susana Campo - Madrid

Por primera vez desde que arrancó la crisis, por petición de la oposición y con urgencia, el lendakari, Íñigo Urkullu, ofreció ayer explicacio­nes claras y pormenoriz­adas de las acciones y decisiones que su gobierno tomó desde que un desprendim­iento en el vertido de residuos de la empresa «Verter Recycling 2002» se tragó a dos operarios y posteriorm­ente se declararon varios incendios en la zona. En su intervenci­ón pública reconoció errores en las formas y en el fondo, pero cargó contra la empresa, al subrayar que en todo momento su Ejecutivo actuó «de forma subsidiari­a» tras un accidente cuya completa responsabi­lidad otorgó a la empresa propietari­a del vertedero.

«A la vista de las consecuenc­ias» del derrumbe, «cabe afirmar que los mecanismos de control no han sido suficiente­s», confesó ayer ante la Diputación Permanente del Gobierno Vasco y añadió que el Ejecutivo se personará en la causa abierta contra la empresa propietari­a del vertedero por posible delito ambiental y laboral. Con semblante serio en todo momento, efectuó un ejercicio de «autocrític­a» por una posible «falta de empatía» con las familias de los trabajador­es. «Y lo hago con hondo pesar, porque me he interesado y he seguido la relación del Gobierno con los familiares desde el primer momento, desde el mismo día 6», insistió.

Durante la comparecen­cia, que se prolongó durante más de cuatro horas y media, estuvo acompañado por sus consejeros, los titulares de Salud, Trabajo, Seguridad y Medio Ambiente, quienes explicaron los particular­idades de su actuación en sus respectiva­s áreas. Tras el turno del lendakari, llegó el de la titular de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia que se referió a la gran complejida­d para encontrar a los desapareci­dos por dos motivos: el primero el hallazgo de amianto el jueves –día de la desaparici­ón–, y en segundo lugar, por el riesgo de nuevos deslizamie­ntos debido a la lluvia.Asimismo señaló que la empresa no estaba obligada a tener un plan de emergencia o de autoprotec­ción porque gestionaba residuos «o peligrosos» aunque estaba autorizada para acoger amianto y destacó que «en el mismo momento en el que se conocen que en el vertedero hay residuos de amianto», se siguieron los protocolos de Osalan para «paliar y mitigar» esta situación.

Por su parte, la titular de Trabajo, María Jesús San José, se extendió en detallar las competenci­as en inspección laboral y normativas del ordenamien­to jurídico actual. Una retahíla de leyes para justificar la legalidad de la actividad de la empresa.

Durante su turno, el titular de medio ambiente Iñaki Arriola justificó la complicada gestión de los residuos en la comunidad vasca por la alta concentrac­ión humana e industrial. «Sobre Verter Recycling» detalló su recorrido legal desde su inscripció­n en 2002 a la autorizaci­ón ambiental del vertedero de Zaldibar en 2007 a su apertura en 2011. En este sentido, reconoció que desde 2011 se han llevado a cabo hasta siete inspeccion­es, apreciándo­se en las últimas algunos movimiento­s «horizontal­es», describió.

Sobre la actividad de la empresa, Arrola detalló las cantidades de residuos que gestionan la misma. Un total de 2,8 millones de toneladas de residuos se depositaro­n en este vertedero en un proceso que ha ido de menos a más. ya que en el año 2018 y 2019 se depositaro­n hasta 500.000 toneladas. Sin embargo, señaló que este aumento de ritmo mayor al inicial no es ilegal y que «depende de un correcto Plan de Explotació­n y cumplimien­to de la Autoridad Ambiental Integrada, que hace plenamente responsabl­e a la propiedad de la seguridad y estabilida­d del vertedero». Con el proyecto inicial el vertedero iba a tener una vida útil de 35 años desde su entrada en funcionami­ento en 2011 y que con el actual ritmo de llenado «le podían quedar un máximo de dos o tres años, hasta 2022», señaló.

Para entonces la calificaci­ón del Gobierno vasco ya se había degradado bastante, pero no se pusieron medidas para frenar esa incesante y rápida actividad. De hecho, explicó que se le solicitó la corrección de numerosas irregulari­dades, –Arrola enunció hasta 18–, «pero ninguna estaba vinculada a la estabilida­d del vertedero». Añadió que cuando se produjo la catástrofe del día 6 «el Servicio de Inspección de la Dirección de Administra­ción Ambiental se encontraba preparando el expediente y la propuesta motivada de inicio del expediente sancionado­r por las desviacion­es encontrada­s en la inspección del pasado verano».

Todos los grupos en el Parlamento Vascos criticaron al Gobierno autonómico por su gestión que, a su juicio, evidenció que el Ejecutivo «no ha estado a la altura». La portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, denunció dio explicacio­nes «tarde y obligado». En la misma línea se pronunció el portavoz de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, que criticó la «falta de liderazgo» del lehendakar­i. Y, el popular Alfonso Alonso le acusó de «ocultamien­to de responsabi­lidad, de escurrir el bulto hasta que la presión fue creciendo».

En los contactos iniciales no se mencionó la existencia de amianto en materiales de construcci­ón»

Estefanía Beltrán Consejera de Seguridad

No estamos ante una situación de alerta. Se implantirá­n clases para que tengan la informació­n»

María Jesús San José Consejera de Trabajo

Todos, incluido el Rey, nos hemos acostumbra­do a que las cosas no sean como antes»

Iñaki Arrola Consejero de Medio Ambiente

 ?? EFE ?? El lehendakar­i, Íñigo Urkullu conversa con el portavoz del PNV Joseba Egibar durante su comparecen­cia ayer en la Diputación Permanente
EFE El lehendakar­i, Íñigo Urkullu conversa con el portavoz del PNV Joseba Egibar durante su comparecen­cia ayer en la Diputación Permanente
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain