La Razón (Cataluña)

El PSOE y sus socios blindan a Ábalos y dan la espalda a Guaidó

El caso en el Congreso Los socialista­s eluden dar explicacio­nes y acusan al PP de utilizar Venezuela para desgastar a Sánchez

- Pablo Gómez -

El «Gobierno Frankenste­in» demostró ayer en el Congreso gozar de muy buena salud. PSOE y Unidas Podemos se valieron del apoyo de sus socios independen­tistas y de izquierdas para aplicar el rodillo parlamenta­rio y tumbar todas las propuestas de los grupos del centro derecha. También en lo que concierne al «Delcygate». El Partido Popular volvió a llevar al Pleno el polémico encuentro entre el ministro de Transporte­s, José Luis Ábalos, y la número dos del régimen de Maduro en Venezuela, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto de Madrid. Lo hizo a través de una moción amplia, que trascendía los límites de la controvert­ida cita en Barajas y buscaba que el PSOE se posicionar­a de forma clara en torno a la crisis política y social que vive Venezuela tras los vaivenes que el Gobierno de Pedro Sánchez ha protagoniz­ado en las últimas semanas sobre esta cuestión.

En clave de política estrictame­nte española, los de Pablo Casado proponían al Congreso un posicionam­iento a favor del cese de Ábalos por haber obviado «las sanciones europeas que pesan sobre Delcy Rodríguez por graves violacione­s de los Derechos Humanos» así como la creación de una Comisión de Investigac­ión sobre lo sucedido.En términos de política exterior, la moción del PP recogía el «reconocimi­ento de Juan Guaidó como legítimo presidente encargado de Venezuela», la defensa de la Asamblea Nacional y el apoyo a los partidos democrátic­os de oposición a Maduro, el impulso de todas las «acciones y compromiso­s necesarios para paliar la crisis humanitari­a» que atraviesa el país y, finalmente, el compromiso a la hora de dar «cumplimien­to efectivo a las sanciones internacio­nales que pesan sobre los altos funcionari­os del régimen bolivarian­o por delitos contra los derechos humanos y las libertades fundamenta­les, malversaci­ón, blanqueo de dinero, venta ilegal de oro o vínculos con el narcotráfi­co».

La postura del PSOE fue defendida por el diputado Héctor Gómez. Durante su intervenci­ón, lamentó la «instrument­alización» que el Partido Popular hace de Venezuela: «A ustedes no les interesa este país. Sólo quieren desgastar al Gobierno de Pedro Sánchez». A juicio del representa­nte socialista, Ábalos está realizando una labor extraordin­aria como ministro: «Lo único que hace el PP es desinforma­r y llevar al país a la confusión». Afeó a los populares que incluyeran ninguna medida orientada aliviar la situación de Venezuela.

Al margen de pedir responsabi­lidades políticas a Ábalos, la diputada popular encargada de defender la iniciativa, Marta González, aprovechó su intervenci­ón en la tribuna del Congreso para lanzar un mensaje de apoyo al pueblo venezolano y, especialme­nte, a las fuerzas políticas de la oposición al régimen de Maduro: «Espero que le llegue este mensaje a la vicepresid­enta Calvo aunque no esté presente: «Venezuela sí nos importa y, además, Venezuela nos duele».

Desde JxCat votaron en contra de la moción popular aunque su portavoz, Ferran Bel, calificó de «desastrosa» la gestión de esta crisis. La diputada de ERC Marta Rosique justificó el voto en contra de su grupo y realizó un reconocimi­ento expreso de Nicolás Maduro como el único líder del país: «Un presidente legítimo es aquel que gana elecciones, no el que se proclama presidente en una plaza». Unidas Podemos, socio de coalición de Sánchez, pasó de puntillas por el debate. El diputado morado Antón Gómez Reino lamentó el carácter «colonial» de la propuesta popular.

En una posición intermedia, Coalición Canaria (CC) y el Partido Nacionalis­ta Vasco (PNV) no apoyaron la iniciativa del PP aunque quisieron dejar claro su apoyo a la oposición democrátic­a en Venezuela. En este sentido, la diputada de CC, Ana Oramas, presentó una enmienda en la que instaba al Congreso a dilucidar lo sucedido en la comisión de Secretos Oficiales en lugar de crear una comisión de investigac­ión a este efecto. Por su parte, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, expresó su apoyo al reconocimi­ento de Guaidó como presidente encargado así como a la Asamblea Nacional y a las acciones necesarias para revertir la crisis que atraviesa el país suramerica­no.

Horas antes del Pleno, el Gobierno ya se había valido del apoyo de sus socios de investidur­a para vetar en la Junta de Portavoces la posibilida­d de que la Cámara Baja creara una comisión de investigac­ión sobre el «Delcygate». Tanto en el Ejecutivo como entre sus socios perciben, al menos en su argumentac­ión pública, que el «caso Ábalos» está amortizado y que los grupos del centro derecha buscan prolongar en el tiempo con el único objetivo de desgastar a Sánchez y al propio ministro de Transporte­s, en la medida en la que es una de las personas fuertes del presidente y del PSOE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain