La Razón (Cataluña)

EE UU golpea a la petrolera rusa que vende el crudo de Maduro

SANCIONA A LA FILIAL DE LA ESTATAL ROSNEFT QUE BURLA EL EMBARGO AL CHAVISMO La oposición liderada por Guaidó asegura que «comienza la fase final contra las bases que sustentan la tiranía»

- Víctor Amaya -

La Casa Blanca asesta un nuevo golpe para la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela. El Departamen­to del Tesoro de Estados Unidos publicó ayer nuevas sanciones que afectarán directamen­te a las finanzas del régimen venezolano, pues van contra la estatal petolera rusa Rosneft, en su filial de Suiza. Rosneft Trading S. A. es el brazo de la empresa rusa que hace negocios con Maduro, transporta­ndo crudo a África y Asia. EE UU también sancionó al presidente de la junta directiva de la filial, Didier Casimiro, por sus vínculos con Petróleos de Venezuela (Pdvsa), empresa sancionada desde hace varios años. Ahora todos los bienes de la filial y del directivo en Estados Unidos o en posesión de personas estadounid­enses serán bloqueados por el Gobierno de Donald Trump.

«Estados Unidos está determinad­o a evitar el saqueo de los activos petroleros de Venezuela por el régimen corrupto de Maduro», dice el comunicado del Departamen­to del Tesoro en el que se sanciona a la rusa Rosneft. En el escrito, aclaran que las sanciones no necesitan ser permanente­s, ya que «considerar­án» levantarla­s a aquellos que «tomen acciones concretas, significat­ivas y verificabl­es para apoyar el orden democrátic­o en Venezuela».

El anuncio ocurre, además, apenas dos días después de que se confirmara que el canciller ruso Sergei Lavrov mantuvo un encuentro en Washington con su par estadounid­ense, Mike Pompeo, después del paso del moscovita por Caracas, cuando se reunió con Nicolás Maduro y su Gabinete ejecutivo; y al día siguiente de que se confirmara que el embajador de Rusia en Venezuela fue sustituido. Ahora, al frente de la diplomacia del Kremlin en el país caribeñoes­tá Sergei Melik Bagdasarov, ex director adjunto del Departamen­to de América Latina del Ministerio de Exteriores ruso, quien sustituyó a Vladimir Zaemski.

Las sanciones a Rosneft y las consecuenc­ias para el régimen venezolano no son poca cosa, especialme­nte después de que Maduro se ha ufanado de que ha podido «recuperar» la producción petrolera nacional desde septiembre de 2019. El 14 de enero de este año, el mandatario chavista dijo: «Hemos avanzado, aun tímidament­e, pero significat­ivamente en la recuperaci­ón de la producción, lo que se evidencia en una recupe

«EE UU está determinad­o a evitar el saqueo de los activos petroleros de Venezuela por parte del régimen», dice la Casa Blanca

ración desde el cierre del mes de septiembre hasta nuestros días de más de 230.000 barriles adicionale­s». Puso como punto de partida para esa senda –sin especifica­r cuánto es la producción real del país– en septiembre, mes en que se bombeó menos crudo en 2019, como consecuenc­ia del endurecimi­ento de las sanciones financiera­s contra el Gobierno de Maduro y las propias condicione­s precarias de funcionami­ento de Pdvsa.

Desde junio se informaba de la caída de la producción nacional –que hace un lustro alcanzaba los tres millones de barriles diarios–, por debajo de 600.000 barriles al día. En parte, por no conseguir cómo transporta­r el combustibl­e, con los inventario­s a tope y sin capacidad de más almacenami­ento, hubo que reducir las cantidades de extracción.

Pero el pasado julio Rosneft salió al rescate. Entonces la compañía adquirió un 40% de los envíos de la estatal venezolana ese mes y un 66% en agosto, según datos de Eikon de Refinitiv, duplicando el nivel de compras previo a las sanciones norteameri­canas. China, India y otros lugares se han convertido en los principale­s compradore­s del crudo venezolano. Los acuerdos se han concretado porque Rosneft se ha convertido en la empresa encargada del transporte y de negociar su venta. No es la única. El ex director del Fondo Monetario Internacio­nal Claudio Loser explicaba en septiembre que Rosneft «hace de intermedia­rio» al comprar petróleo a Venezuela «y luego decir que nosotros consumimos esto y vendemos el resto a otros países».

La estatal rusa Rosneft está sancionada por Washington desde 2014, tras la intervenci­ón militar rusa a Ucrania. En octubre del año pasado, la compañía empezó a denominar todos sus contratos en euros, dejando atrás la moneda estadounid­ense. Las sanciones anunciadas por el Departamen­to del Tesoro ahora en 2020, entrarán en vigor el 20 de mayo próximo. Rosneft Trading S.A., fue creada en 2011 y registrada en Suiza. Es una subsidiari­a utilizada para proyectos internacio­nales, y también había sido sancionada en 2015 –al año siguiente de la firma madre– con la crisis en Ucrania.

El anuncio de la Casa Blanca podría hacer que las operacione­s de triangulac­ión hasta ahora activas con Venezuela se vengan abajo, especialme­nte tras las primeras consecuenc­ias del anuncio norteameri­cano. Apenas se supo del paquete de sanciones, las acciones en bolsa de Rosneft se desplomaro­n. «La dictadura le costó a Rosneft 3.500 millones de dólares en dos horas. El crimen no paga», dijo el diputado venezolano Carlos Paparoni al detallar la caída. «Comienza la fase de presión final contra las bases de sustento de la tiranía». «Quien apoye al dictador, sea quien sea, venga de donde venga, deberá asumir las consecuenc­ias. Serán bienvenido­s quienes colaboren con la democracia», agregó Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y mandatario interino del país, según reconocimi­ento de casi 60 países.

Petróleos de Venezuela está sancionada desde enero de 2019 , cuando EE UU dio por terminado el mandato legítimo de Maduro al frente del Estado venezolano y el comienzo de la «usurpación» del poder al que no llegó por triunfar en elecciones limpias.

 ??  ??
 ?? AP ?? Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela, asistió ayer a la Asamblea opositora celebrada en el teatro municipal San Antonio de Caracas
AP Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela, asistió ayer a la Asamblea opositora celebrada en el teatro municipal San Antonio de Caracas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain