La Razón (Cataluña)

Inversores extranjero­s poseen más del 50% de la deuda pública

Récord de cierre de ejercicio, con 1,18 billones de euros En 2018 aumentó en 15.545 millones y cada español debe 25.350 euros

- Jesús Rivasés -

El Estado español debía la friolera de 1,188 billones de euros al final de 2019, según el avance de datos publicado por el Banco de España, que se rige por el llamado «protocolo de déficit excesivo». Es la cifra más alta, en términos absolutos, al final de un ejercicio, aunque el récord total se alcanzó el pasado mes de junio, cuando la deuda superó los 1,211 billones.

En resumen, 2019 cierra con 15.545 millones más que al final de 2018, lo que equivaldrí­a a que cada español debe 25.350 euros, al margen de su propio endeudamie­nto. Por otra parte, más de la mitad de esa deuda está en poder de inversores extranjero­s, porcentaje que aumentaría más si se tiene en cuenta la que posee el Banco Central Europeo. En pocas palabras, las Administra­ciones Públicas españolas dependen de los inversores internacio­nales. No hay secretos. En 2019, España pidió prestados en los mercados 192.3814 millones de euros para atender a sus necesidade­s, es decir, pagar la deuda que vencía y allegar los pagos a los funcionari­os, financiar la sanidad, la educación o las pensiones. En 2020, el Tesoro prevé emitir –pedir prestados– 196.504 millones de euros. Significar­ía poner en circulació­n otros 32.500 millones de euros. Si se cumplen esas previsione­s, anunciadas por el secretario general del Tesoro, Carlos San Basilio, la deuda alcanzaría en 2020 un nuevo récord, que rondaría los 1,225 billones de euros, con «b» de barbaridad.

El Gobierno saca pecho porque la deuda de 2019 representa un 95,5% del PIB, dos puntos menos que el 97,6% del año anterior, pero todavía a distancias siderales del 60% exigido por las autoridade­s de Bruselas. Sánchez y su equipo recuerdan que en 2014, la deuda llegó hasta el 100,7% del PIB, aunque no aclaran que aquel año la deuda total fue de 1,039 billones de euros, es decir, 150.000 millones menos. La deuda pública puede medirse en porcentaje del PIB, como hace el Gobierno, pero hay que pagarla en euros corrientes y, según ese criterio, nunca ha bajado desde hace más de veinte años. Nada indica que esa tendencia vaya a invertirse.

La deuda en poder de inversores extranjero­s, además, alcanza los 535.742 millones de euros, a los que habría que añadir los 210.247 adquiridos por el Banco Central Europeo a través del Banco de España. En otras palabras, la economía española depende, para el día a día, del dinero que prestan los inversione­s extranjero­s.

 ?? Fuente: Banco de España ??
Fuente: Banco de España

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain