La Razón (Cataluña)

Colau veta a Puigdemont en un acuerdo postelecto­ral con ERC

Catalunya en Comú excluye a JxCat del futuro gobierno catalán Pide «responsabi­lidad» a Esquerra y PSC para evitar una reedición del Govern entre republican­os y neoconverg­entes

- J. Gallego -

Las elecciones en Cataluña todavía están sin fecha, pero los acuerdos postelecto­rales ya se han convertido en uno de los principale­s ejes de la precampaña. La persistent­e sombra de un nuevo tripartito entre ERC, PSC y Catalunya en Comú ha obligado ya tanto a republican­os como a socialista­s catalanes a salir al paso en reiteradas ocasiones para cerrar cualquier opción de pacto.

El partido de Ada Colau y Jéssica Albiach, Catalunya en Comú, sin embargo, no comparte esos vetos cruzados mientras rechaza a JxCat para un acuerdo postelecto­ral con ERC. «No participar­emos en un gobierno con JxCat (...) El Govern de JxCat y ERC ha fracasado. ¿Para qué repetir errores una y otra vez?», aseguró ayer Albiach en una entrevista en «Ràdio 4», y, poco después, en el Parlament, la diputada Susanna Segovia, también afirmó que el futuro gobierno catalán debe excluir a JxCat.

Catalunya en Comú, que mejora ligerament­e sus perspectiv­as electorale­s según todas las encuestas, aspira a sumar una mayoría parlamenta­ria con PSC y ERC. Ya hay sondeos –por ejemplo, el último del Centro de Estudios de la Generalita­t (CIS catalán)– que dan una mayoría a los tres partidos. Sin embargo, deberá de presionar mucho para unir a socialista­s y republican­os, teniendo teniendo en cuenta los recelos que rodean todavía a ambas formacione­s y las promesas que están lanzando ya desde el primer momento: tanto Pere Aragonès –vicepresid­ente de la Generalita­t y hombre fuerte de ERC– como Miquel Iceta –primer secretario del PSC– han rechazado con insistenci­a toda alianza –ya que, además, es una hipótesis que penaliza a ambos partidos–. De hecho, Esquerra, pese a la ruptura e inestable relación con JxCat, ahora apuesta de nuevo por la unidad del independen­tismo, mientras que Iceta ya ha dicho que no hará president a ningún candidato separatist­a. Si bien, los socialista­s han dejado entrever en alguna ocasión que estarían abiertos a facilitar la gobernabil­idad y, por tanto, a alejarse de la oposición frontal que han venido ejerciendo durante estos años de «procés».

Ante esas perspectiv­as, los «comunes» se están volcando en tratar de impedir que las divergenci­as entre socialista­s y republican­os imposibili­ten un tripartito. Por ello, Albiach reclamó «responsabi­lidad» tanto a PSC como a ERC para evitar que se reedite un Govern de coalición independen­tista. «ERC debe decidir si es suficiente­mente valiente para abandonar la formula fracasada con JxCat», añadió. Catalunya en Comú, que pese a haber mantenido una posición ambigua durante el «procés», se ha caracteriz­ado durante estos años por sus esfuerzos por tratar de despejar el debate identitari­o de la política catalana y situar en el centro los aspectos sociales. En este sentido, con el acuerdo de presupuest­os con el Govern, ha conseguido ganar protagonis­mo.

ERC apuesta por un acercamien­to de todo el independen­tismo –incluyendo, por tanto, a JxCat y la CUP– y los «comunes» tras las elecciones, pero Catalunya en Comú rechaza una entente con los neoconverg­entes. De hecho, ya tras las elecciones municipale­s, en Barcelona vetaron a JxCat en un acuerdo con ERC y apostaron por un pacto entre las fuerzas de izquierda. Los republican­os no cedieron a esa condición y al final se quedaron sin alcaldía pese a ganar.

 ?? EFE ?? Asens, Colau y Albiach, máximos dirigentes de catalunya en Comú, en una imagen de la campaña electoral del 10-N
EFE Asens, Colau y Albiach, máximos dirigentes de catalunya en Comú, en una imagen de la campaña electoral del 10-N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain