La Razón (Cataluña)

Un Palau 100 en busca de nuevo talento

El ciclo estrella del coliseo modernista apuesta en 17 citas por las grandes orquestas y los nuevos nombres de relumbrón, en un año que verá a la primera mujer dirigir una sinfónica en toda su historia

- Carlos Sala -

La emoción ha vuelto a las orquestas. La interpreta­ción de las grandes partituras se vuelve integral y hace que los maestros no sólo sean directores, sino actores principale­s de un espectácul­o mayúsculo. Así al menos lo cree Teodor Currentzis, la última revelación dentro de la dirección de orquesta y que será una de las grandes citas de la próxima temporada del Palau 100. Controvert­ido, apasionado, único, Currentzis seha convertido en uno de esos nombres que todo el mundo quiere escuchar, aunque sólo sea para criticarlo. LLegará al Palau el 10 de diciembre y lo hará con su formación Música Aeterna, que fundó en 2011. Interpreta­rán «Adagio» la sinfónía número 10 de Mahler y la «Patética», la sinfonía número 6 de Txaikovski, dos piezas últimas de sus compositor­es y que prometen dejar sin aliento, y quien sabe si con lágrimas, a los que asistan a la cita. «Currentzis es uno de esos nombres que todos siguen ahora, un hombre que dice que es compositor, director y actor consciente de su rol sobre la orquesta», confirmaba ayer Joan Oller, director general del Palau de la Música.

En total, Palau 100 acogerá 17 citas, doce dentro del programa de abonos, destacando la apuesta por las grandes sinfonías y las nuevas formas más enérgicas, teatrales y apasionada­s de configurar el mundo de la música. Dentro de las orquestas tendremos a las FIlarmónic­as de Berlín, de Munich, de Dresde, de San Petersburg­o y de Hong Kong. Además, vendrán las sinfónicas de Goteborg, la del Liceu, la WDR de Colonia, Sevilla y la OBC. Junto a ellos, los nombres más fulgurante­s dentro de la nueva generación de directores como Kirill Petrenko, Santtu-Matias Rouvali, François-Xavier Roch o Barbara Hannigan, además de batutas ilustres como las de Yuri Termirkàno­v, Elisabeth Leonskaja o Pinchas Zuckermann. «Nuestro interés es ir tejiendo nuevas amistades con los grandes nombres de la dirección que marcarán el futuro y empezar a pensar en proyectos específico­s con ellos», reconoció Oller.

Dentro de estas grandes citas orquestral­es destaca el regreso al Palau de la Filarmónic­a deBerlín con Kirill Petrenko, su director titular, al frente. El detallismo y atención minuciosa hicieron que los músicos de la mítica formación le votasen para ser su nuevo director y llegarán con un programa formado por la sinfonía 25 y la «Exultate, jubilate», de Mozart, y la primera sinfonía de Txaikovski, en un nuevo ejemplo de cómo la teatralida­d se ha inmiscuido en la interpreta­ción clásica.

El otro gran momento de la temporada será la integral de las sinfonías de Schumann en dos citas protagoniz­adas por el Mahler Chamber Orchestra bajo la batuta de Daniele Gatti. Será el 12 y 13 de abril. «Después del impacto que ha sido ver la integral de Bethoveen con el maestro Gardiner hemos decidido que en cada temporada siempre haya una integral de sinfonías porque permiten penetrar en el conocimien­to de estas obras de forma diferente y profunda. Al menos ya tenemos claro lo que haremos en a temporada 2021/22 y ya estamos pensando en la siguiente», dijo Oller.

La inauguraci­ón del Palau 100 será el 19 de octubre con la Sinfónica de Goteborg dirigida por Santtu-Matias Rouvali y con el violonchel­ist Truls Mork en un programa que incluirá a Sibelius, Dvorak y el «Pájaro de fuego» de Stravinski en el 50 aniversari­o de su muerte. Le seguirá, dentro del Palau 100 +, el violín de GIuliano Carmignola interpreta­ndo «Las 4 estaciones» de Vivaldi, en una versión historicis­ta que promete ser reveladora y salvaje. Después llegará la Somfònica del Liceu dirigida por Josep Pons con un programa con obras de Wagner, Ligeti y Strauss protagoniz­ada por la soprano finlandesa Camila Nylund.

EL 26 de noviembre llegará la primera colaboraci­ón del Orfeó Català con una gran formación. Será con la FIlamónica de San Petersbrug­o, dirigida por Yuri Termirkáno­v con los ballets de «Romeo y Julieta» de Prokofiev. Y el nuevo año arrancará con un interesant­e programa centrado en la figura del héroe con obras de Bethoveen y Strauss con la FIlamónica de Dresde dirigida por Pablo González y el piano de Elisabeth Leonskaja. Febrero incluirá a la Balthasar Neumann Chor & Orchester con el «Requiem» de Brahms y la Filarmónic­a de Munich con la sinfonía cuarta de Mahler. La orquesta la dirigirá Barbara Hannigan, la primera mujer en 20 años que dirige un programa en Palau 100 y que también actuará como soprano.

Los grandes solistas serán los protagonis­tas de las siguientes citas, como el violín y viola de Pinchas Zuckermann, que alternará de instrument­os en la primera y segunda parte y que incluirá a su mujer, Amanda Forsyth, al violonchel­o, para interpreta­r al «Adagio for strings»; de Barber, el concierto para violín número 3 de Mozart y el «Don Quijote» de Strauss. El clarinete de Kari Krikku será el siguiente protagonis­ta para protagoniz­ar las composicio­nes de Kaija Saariaho, que vendrá a Barcelona a ver la pieza. Y el 19 de abril elOrfeó Català volverá a ser protagonis­ta en un homenaje al 100 aniversari­o de la muerte de Saint-Saëns con François-Xavier Roth dirigiendo a la formación Les Siècles.

Palau 100 concluirán con Jordi Savall dirigiendo por primera vez «La creación»,de Haydn y Antoni Ros Marbà, discípulo de Eduard Toldrà, dirigiendo la ópera «El giravolt de maig», con las indicacion­es que el compositor dio a Marbà. Además, el 11 de mayo de 2011 llegará la FIlarmónic­a de Hong Kong, dirigida por Jaap van Zweden, para interpreta­r el concierto para piano de Ravel, en ese momento obsesionad­o con el jazz, con la pianista Khatia Buniatishv­ili.

Entre los nombres ilustres destacan Yuri Termirkàno­v, Elisabeth Leonskaja o Pinchas Zuckermann, entre otros

La interpreta­ción teatral y apasionada domina en los nuevos maestros como Teodor Currentzis o Barbara Hannigan

 ?? PALAU DE LA MÚSICA ?? Arriba, el director, compositor y actor Teodro Currentzis y abajo la directora de orquesta y soprano Barbara Hannigan
PALAU DE LA MÚSICA Arriba, el director, compositor y actor Teodro Currentzis y abajo la directora de orquesta y soprano Barbara Hannigan
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain