La Razón (Cataluña)

Rusia prohíbe la entrada de ciudadanos chinos a su territorio

Contención del coronaviru­s Mañana se cerrarán las fronteras como medida de precaución

- R. S. -

ElEl Gobierno ruso decidió suspender ayer la entrada de ciudadanos chinos a su territorio partir de mañana en un intento de impedir la propagació­n del coronaviru­s COVID-19. Según esta nueva orden del Ejecutivo de Vladimir Putin no podrán acceder ni con fines laborales ni particular­es ni turísticos ni científico­s, informaron a la Prensa local fuentes del Gobierno. Ayer a medianoche, los correspond­ientes departamen­tos dejaron de expedir documentos de invitación para ciudadanos chinos, que solo podrán entrar en Rusia en caso de tránsito a un tercer país.

El motivo de esta decisión provisiona­l, de acuerdo con la fuente oficial, es «el empeoramie­nto de la situación epidemioló­gica en China y la continua entrada de ciudadanos chinos en territorio ruso». La directiva fue suscrita suscrita por el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, por recomendac­ión del departamen­to encargado de combatir la propagació­n del COVID-19, encabezado por la viceprimer­a ministra, Tatiana Golíkova.

Desde que se declaró la alerta sanitaria internacio­nal, más de medio millar de ciudadanos chinos han sido puestos en cuarentena en Rusia debido al coronaviru­s, en su mayoría en centros médicos de la regiones del extremo oriente del país, limítrofes con China. No obstante, ninguno ha dado positivo en coronaviru­s. En 2019, 2,3 millones de ciudadanos chinos entraron en Rusia, según los datos del Servicio Fronterizo Federal ruso. De ellos, 1,5 millones llegaron para hacer turismo. Desde que Occidente impuso a Putin sanciones por anexionars­e la península ucrania de Crimea, en 2014, Moscú consolidó un giro hacia Asia, apostando por los negocios con el gigante asiático.

Buenas relaciones

El presidente ruso y su homólogo chino, Xi Jinping, mantienen excelentes relaciones. Pero eso no ha impedido a Rusia –que ha ofrecido a Pekín a sus expertos y medios científico­s para combatir el virus que ya ha matado a más de 1.770 personas– tomar una decisión drástica que puede, además, afectar a su economía, ya tocada por las sanciones y la caída del precio de los hidrocarbu­ros. Sin embargo, algunos expertos rusos se han apresurado a restar gravedad a la drástica medida tomada por su Gobierno. Como la Unión Rusa de la Industria de Viajes, que ha apuntado a que los viajes procedente­s de china ya se habían reducido debido a la epidemia.

Además del cierre de sus casi 4.300 kilómetros de fronteras terrestres con China (unos 16 cruces, que han permanecid­o vigilados y con entradas super restringid­as), Rusia recortó el tráfico aéreo hacia el gigante asiático el mes pasado.

 ?? EFE ?? Turistas chinos visitan la Plaza Roja de Moscú protegidos con mascarilla­s
EFE Turistas chinos visitan la Plaza Roja de Moscú protegidos con mascarilla­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain