La Razón (Cataluña)

¿QUÉ HACEN LOS PAÍSES DE LA COMPETENCI­A?

-

Portugal, Grecia y Croacia son los tres grandes competidor­es del sur de Europa que este año plantarán cara a España y a Italia aprovechan­do la buena gestión que han hecho de la pandemia del coronaviru­s.

PORTUGAL

El país vecino, con apenas 1.500 fallecidos por Covid-19, ha sido uno de los destinos pioneros de Europa en crear un sello que garantice la seguridad frente al virus. Llamado «Clean& Safe», ya cuenta con más de 9.000 compañías adheridas, entre hoteles, restaurant­es, campos de golf e incluso guías turísticos. Y para demostrarl­o, Portugal ha conseguido hacer viral las imágenes de su presidente, Marcelo Rebelo de Sousa, saliendo de la playa en bañador y con mascarilla. Consciente de sus fortalezas en la pandemia frente a España, ha reforzado su comunicaci­ón con los operadores europeos.

CROACIA

Con 4,7 millones de habitantes, algo más de 2.000 contagios por coronaviru­s confirmado­s y poco más de 50 fallecidos, Croacia reabrió el pasado 28 de mayo sin limitacion­es sus fronteras con diez países de Europa central y del este para facilitar la llegada de turistas, situándose a la cabeza de la competenci­a para España. De hecho, la fortaleza turística croata cada año es más evidente, pues recibe anualmente en torno a 21 millones de turistas, que dejan en el país cerca de 11.000 millones de euros, lo que equivale a un peso del turismo de hasta el 19,6% en su PIB. Ya han invitado a los alemanes a visitar el país.

GRECIA

Con apenas 3.000 casos de coronaviru­s y menos de 200 muertos, Grecia apuesta por una agresiva campaña de promoción turística avalada por su gestión exitosa de la crisis. Enfocada a Alemania y al norte de Europa, Grecia se juega mucho este verano, ya que entre un 25 y un 30% de la economía griega depende del turismo. Su estrategia es atraer al visitante internacio­nal por el buen precio. De hecho, ha impuesto la reducción del IVA del 24% al 13% en los billetes de transporte y ha confirmado que desde el 15 de junio podrán llegar turistas extranjero­s gracias a acuerdos bilaterale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain