La Razón (Cataluña)

PSOE y Cs reafirman su alianza con vistas a los Presupuest­os

ERC avisa a Sánchez de que no apoyará las cuentas: «Que le vote Casado» El PP se suma a los acuerdos en Sanidad y Podemos boicotea un gran pacto social

- Carmen Morodo-Madrid

El Congreso vivirá mañana las conclusion­es de la comisión de reconstruc­ción, y ayer, la negociació­n de las enmiendas confirmó la expectativ­a de un acuerdo entre PSOE, PP y Ciudadanos, que parecía impensable cuando arrancó esta comisión. En el ámbito económico, la aproximaci­ón entre

PSOE y Cs ha servido para animar el acercamien­to del principal partido de la oposición, con matices. El escollo más grande está en el tema social por el empecinami­ento de Podemos en forzar el pulso para intentar marcar terreno en un momento político complicado para los morados.

Veto educación concertada. La propuesta de PSOE y Unidas Podemos veta que lleguen fondos a la concertada para atender la pandemia

La decisión de Ciudadanos (Cs) de retornar a sus orígenes, como partido de centro abierto a acuerdos a izquierda y derecha, para achicar el espacio al nacionalis­mo-independen­tismo, sigue activando la recolocaci­ón de las piezas en el tablero político.

Mañana se votarán en el Congreso las conclusion­es de la comisión de reconstruc­ción, y ayer, la negociació­n de las enmiendas confirmó la expectativ­a de un acuerdo entre PSOE, PP y Ciudadanos, que, aunque sea sobre puntos genéricos, parecía impensable cuando se puso en marcha esta comisión parlamenta­ria. En el tema europeo no hubo nunca discusión con contenido, pero en el ámbito económico la aproximaci­ón entre PSOE y Ciudadanos también ha servido para animar el acercamien­to del principal partido de la oposición, con importante­s matices. El escollo más grande está en el tema social por el empecinami­ento de Podemos en forzar el pulso para intentar marcar terreno en un momento político complicado para las siglas moradas.

El veto del Gobierno a la escuela concertada en la inyección de fondos para atender las consecuenc­ias de la pandemia impide el acuerdo con PP y Cs en políticas sociales. La difícil situación del vicepresid­ente, Pablo Iglesias, por la evolución de la investigac­ión sobre el «caso Dina», debilita a la parte de Podemos dentro de la coalición y esto se está reflejando también en la fase final de la negociació­n sobre el plan para la reconstruc­ción.

El contexto, la presión económica y la presión europea, y, a corto plazo, la nueva estrategia del partido de Inés Arrimadas, suman en estos momentos para trazar las bases de un pacto que, inevitable­mente, mira hacia los próximos Presupuest­os Generales del Estado (PGE), que tienen que llegar al Parlamento como fecha tope el 30 de septiembre.

La posición oficial del PP se sostiene en el mensaje de que no hay ninguna posibilida­d de que apoyen los Presupuest­os de la coalición porque son la alternativ­a al Gobierno, y donde principalm­ente se refleja esto es en la definición de la política económica. Así es en circunstan­cias normales, sólo que estos Presupuest­ossenegoci­aránenunas­ituación de excepciona­lidad absoluta, condiciona­dos por las necesidade­s del tejido empresaria­l y la posición comunitari­a. En el principal partido de la oposición nadie discute en público la postura de Génova, pero ya se barruntan que, si Sánchez aplica un mínimo sentido común, presentará unos Presupuest­os moderados, que

tengan el apoyo de Ciudadanos, y que compliquen la posición al PP para mantener ese «no». Igual que ocurrió con el decreto de normalidad, e igual que ha ocurrido en la negociació­n de las conclusion­es de la comisión de reconstruc­ción.

Iglesias se enfrenta a un futuro incierto por el caso judicial que le enreda en la Audiencia Nacional. En medios judiciales se inclinan por la tesis de que la investigac­ión termine en el Tribunal Supremo. Esto, de confirmars­e una vez que el magistrado Manuel García-Castellón dé por terminada su investigac­ión, podría llevar a que después del verano, a lo más tardar en otoño, el Congreso tenga que votar el suplicator­io al ser aforado, y no hay precedente democrátic­o en el que la Cámara se haya opuesto a la petición del Alto Tribunal.

Las consecuenc­ias políticas son a día de hoy impredecib­les, aunque sí es posible anticipar que un suplicator­io complicarí­a hasta hacer casi imposible la continuida­d de Iglesias como vicepresid­ente. Sin que esto sea igual a decir que se rompa la coalición de gobierno. Antes de llegar ahí el PSOE tendría que pasar «tragos» como el informe de la Fiscalía o su votación sobre el suplicator­io. Pero por mucho que Iglesias intente protegerse con la pancarta de que es víctima de una supuesta conspiraci­ón de los poderes del Estado, la realidad es que este contexto mengua exageradam­ente su margen de presion sobre Pedro Sánchez. También en la futura negociació­n de los PGE. Y, al respecto de las futuras cuentas, puede ser decisivo, asimismo, que Ciudadanos vaya a mantenerse firme en su apuesta estratégic­a por seguir buscando el acuerdo con el PSOE. Tienen una línea de diálogo permanente abierta, e incluso en la formación naranja confían en que Sánchez siga retrasando la convocator­ia de la «mesa de partidos», y que no haya reunión antes de las próximas elecciones catalanas.

En cualquier caso, Ciudadanos seguirá trabajando para llegar a acuerdos con el PSOE, que recorten cada vez más el espacio de ERC. Una decisión que justifican en el interés general, pero que responde también al objetivo táctico de recuperar voto del centro izquierda, voto socialista, para agrandar, según argumentan, la alternativ­a de gobierno a Pedro Sánchez.

El Gobierno de coalición podría poner en marcha la tramitació­n de los PGE de 2021 con el apoyo de Cs, pese al voto en contra de ERC, y con la abstención del PP. La crisis sanitaria ha envejecido de manera prematura todos los programas electorale­s, también el de la derecha en lo que toca a la bajada de impuestos. La batalla estará en que no se suban, pero no en bajarlos, si quieren jugar con honestidad con respecto a la situación real de nuestra economía.

Podemos se desmarcó ayer del PSOE en la comisión de reconstruc­ción para defender el impuesto a las grandes fortunas. Las diferencia­s del Gobierno con las fuerzas independen­tistas siguen siendo evidentes, de la misma manera que también las hay entre el Gobierno y el PP. Como informó este periódico el pasado martes, ayer se confirmó el acuerdo del PSOE con el PP, también está Ciudadanos, en materia socio-sanitaria. El acuerdo afecta a las reservas estratégic­as (de material y de personal) y a la retribució­n de los sanitarios, además de mejorar a medio plazo la dotación de los Presupuest­os en el capítulo de Sanidad.

 ??  ?? El primer paso para fijar un gran acuerdo para la España post covid se está fijando en la comisión de reconstruc­ción del Congreso
El primer paso para fijar un gran acuerdo para la España post covid se está fijando en la comisión de reconstruc­ción del Congreso
 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain