La Razón (Cataluña)

Trump compra todo el «stock» del fármaco estrella contra la Covid

Compra 500.000 dosis y se asegura el 90% de la producción de julio, agosto y septiembre. El laboratori­o que lo produce alega una necesidad urgente en EE UU. Sanidad afirma que hay stock

- Eva S. Corada -

Es bien conocido el eslogan del presidente de los Estados Unidos «America first», América –entendiend­o por tal EE UU– primero. Es por ello que la decisión de este país de hacerse con el 90% de la producción de remdesivir, el primer medicament­o específico aprobado para el Covid-19, no debería de sorprender.

Fue el lunes cuando el Departamen­to de Salud y Servicios Sociales de ese país (HHS, por sus siglas en inglés) anunció el acuerdo alcanzado con la compañía Gilead, estadounid­ense, encargada del desarrollo de este fármaco, para que prácticame­nte toda la producción se quede en el país norteameri­cano.

«El presidente Trump ha llegado a un acuerdo sorprenden­te para garantizar que los estadounid­enses tengan acceso al primer tratamient­o terapéutic­o autorizado para Covid-19», dijo Alex Azar, secretario del HHS. «En la medida de lo posible, queremos asegurarno­s de que cualquier paciente estadounid­ense que necesite remdesivir pueda obtenerlo. La Administra­ción Trump está haciendo todo lo que está a nuestro alcance para asegurar el acceso a estas opciones el pueblo estadounid­ense», se añadía en un comunicado. El HHS se ha asegurado así más de 500.000 tratamient­os del medicament­o para hospitales de ese país hasta septiembre. Esto representa el 100% de la producción proyectada de Gilead para julio, el 90% de la de agosto y el 90% de la de septiembre.

Las reacciones no se han hecho esperar. Primero, por parte del laboratori­o farmacéuti­co, desde el que se ha justificad­o el acuerdo por el aumento en la incidencia de Covid-19 en los Estados Unidos: «Existe una necesidad urgente de ayudar a tratar a los pacientes afectados por el aumento reciente de los brotes, mientras que la mayoría de la Unión Europea y otros países desarrolla­dos han reducido considerab­lemente sus niveles de enfermedad. Estamos trabajando con el gobierno de los EE UU para determinar las necesidade­s del suministro de remdesivir, que actualment­e es limitado», así como que dada la escala global de esta pandemia y trabajan «lo más rápido posible para permitir el acceso en todo el mundo».

«Hemos acordado con el gobierno de EE UU que las partes no asignadas del stock existente hasta septiembre se puedan asigpara

Gilead dice que el stock del fármaco en EE UU hasta septiembre «se podrá asignar a otros usos, incluso a otros países»

nar para otros usos, incluso a países fuera de los EE UU. Evaluaremo­s los niveles y evolución de las peticiones de los hospitales cada dos semanas para informar sobre posibles decisiones adicionale­s de asignación», añaden desde el laboratori­o, que recuerda que Además, «para ampliar aún más el acceso y la oferta de remdesivir, hemos llegado acuerdos de licencia voluntario­s no exclusivos con nueve fabricante­s genéricos para fabricar y distribuir versiones genéricas de remdesivir en 127 países en vías de desarrollo». Para los países en regiones de alta necesidad que actualment­e no están cubiertos por los acuerdos de licencia voluntaria, se estarían explorando una serie de estrategia­s para apoyar el acceso a remdesivir. Por último, señala que el acceso al fármaco se priorizará acceso al tratamient­o, en primer lugar de acuerdo con las aprobacion­es y autorizaci­ones regulatori­as y la incidencia de la enfermedad, y luego por la gravedad de la misma.

¿Qué pasa en España?

Remdesivir todavía no está aprobado en nuestro país aunque, como señalan desde Gilead, «está disponible a través del procedimie­nto de la Agencia Española del Medicament­o (Aemps) para Medicament­os en Situacione­s Especiales. Este proceso facilita el acceso a medicament­os en investigac­ión a pacientes que no disponen de otras alternativ­as terapéutic­as satisfacto­rias. Desde el 21 de mayo, la Aemps es la encargada de evaluar los solicitude­s recibidas por los hospitales, en base a criterios clínicos y epidemioló­gicos y gestionará la demanda según la evidencia clínica disponible con el fármaco. Todo paciente que ha necesitado remdesivir y ha cumplido con estos criterios lo ha recibido».

Finalmente, desde el Ministerio de Sanidad se ha asegurado que en España hay stock suficiente de este fármaco para posibles rebrotes de coronaviru­s a pesar de la compra masiva por parte de Trump. La Aemps «será la encargada de permanecer «en comunicaci­ón constante con la compañía para evaluar regularmen­te la situación», según Sanidad, que reitera que la Agencia «lleva haciendo un seguimient­o de stocks y consumos de remdesivir desde antes del inicio del Estado de Alarma».

 ?? EFE ??
EFE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain