La Razón (Cataluña)

Más Europa contra las crisis globales

Si bien en la pandemia se ha asistido a un repliegue nacional, los europeos asumen que resulta vital una mayor cooperació­n para hacer frente a crisis globales como la de la covid-19.

- Pedro G. Poyatos -

El coronaviru­s pilló por sorpresa a Europa, que no fue capaz de dar una respuesta común a una crisis global iniciada lejos de sus fronteras. Sin competenci­as en sanidad, las institucio­nes de la UE vieron con frustració­n cómo los Estados cerraban sus fronteras en un sálvese quien pueda.

Una encuesta de YouGov y Datapraxis para el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) llevada a cabo en nueve países que representa­n dos tercios del PIB y de la población de la Unión muestra a unos ciudadanos decepciona­dos con el papel de la UE, pero, al mismo tiempo, consciente­s de que solo una mayor integració­n ayudará resolver amenazas como la Covid-19.

Con excepcione­s, los Gobiernos nacionales salen reforzados de la crisis con elevados niveles de apoyo en el conocido como «efecto bandera». En Dinamarca, Portugal, Bulgaria, Suecia y Alemania, más del 60% respondió que sus autoridade­s habían cumplido con sus responsabi­lidades.

En cambio, en España y Francia son mayoría los críticos con la gestión de su Gobierno. Incluso un tercio de los que votaron al PSOE en 2019 o a Emmanuel Macron en 2017 se muestra ahora decepciona­do por su gestión.

Ese malestar sí es unánime a la hora de evaluar la respuesta europea al coronaviru­s. El 63% de los italianos, el 61% de los franceses y el 52% de los españoles respondió que la UE no había cumplido con sus responsabi­lidades.

Sin embargo, ante el escenario de profunda crisis económica que acompaña a la pandemia, esa misma opinión pública que critica a Bruselas tiene sus esperanzas puestas en la UE para obtener las ayudas necesarias para ver la luz al final del túnel. En Portugal, Polonia, España, Bulgaria y Francia, la mayoría contempla a Europa como principal fuente de ayuda. Dicha tendencia es mucho menos evidente en Alemania, Suecia y Dinamarca, donde ha crecido el sentimient­o de que están preparados para resolver la crisis por sí mismos.

Países con tradición europeísta o euroescépt­ica reconocen la necesidad de una mayor integració­n para hacer frente a retos comunes. A la cabeza, Portugal (91%), Italia (77%) y España (80%).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain