La Razón (Cataluña)

PP y Cs deben tomar la iniciativa

-

LaLa situación que el último informe del Banco de España ha presentado sobre el efecto que la pandemia va a tener en nuestra economía cierra en seco cualquier ejercicio de diletancia política. Se acabó la política de salón. Con una caída del PIB del 5,2%, previsione­s de paro del 20%, una deuda que podría llegar al 120% y la destrucció­n de un tejido empresaria­l que empezaba a remontar la crisis financiera del 2008 no hay mucho margen para entretenim­ientos ideológico­s o ese tacticismo de vuelo corto que permite que el Gobierno vaya sacando leyes adelante –y si no salen se echa mano del decreto–, aunque en su mayoría prescindib­les. La «geometría variable» no es la prueba de que La Moncloa actúa sin sectarismo y mucha cintura política, sino justamente por lo contrario: por su precarieda­d, por la ínfima calidad y solvencia de sus apoyos –ya sabemos el interés que ERC y Bildu tienen es la estabilida­d de España– y por la necesidad de abrir las puertas a acuerdos de largo alcance con las fuerzas constituci­onalistas, PP y Cs, especialme­nte. Pedro Sánchez accedió a la presidenci­a confeccion­ando un Gobierno con Unidas Podemos que ha resultado ser ineficaz en la gestión y un verdadero impediment­o para abordar la crisis que Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, presentó el martes. El acuerdo con UP le permitió llegar a La Moncloa, pero no gobernar. La coalición de izquierdas no es ni siquiera la de un acuerdo entre socialdemó­cratas y comunistas y el clásico programa de estataliza­ción, sino con una formación unipersona­l representa­da por Pablo Iglesias, un político cuya toxicidad está marcando todo el Gobierno en una deriva con demasiados resabios populistas que de nada servirán para afrontar la crisis en la estamos entrando. De momento, hay una herramient­a que debe utilizarse, la Comisión para la Reconstruc­ción Social y Económica del Congreso, que arrancó con resquemor y escepticis­mo por la ineficacia que había demostrado desde su constituci­ón. Sin embargo, esta es la herramient­a institucio­nal que hay que aprovechar de manera constructi­va, con propuestas realizable­s y eficaces –abstenerse los que sólo buscan el espectácul­o propagandí­stico–, acorde con el marco jurídico y los compromiso­s de Europa. No hay más camino que el que transiten juntos PSOE, PP y Cs, y es posible porque hay medidas que deberán tomarse de manera inmediata si se quiere frenar dentro de lo posible el golpe de la pandemia: contrato de trabajo único, planes de formación para los trabajador­es en paro o lo que estén acogidos al ERTE, subida del IVA de ciertos bienes y servicios, frente a la política impositiva que el sector de UP de Gobierno quería, medida ésta que Iglesia deberá guardarse en su cartapacio de recetas. Se pueden sellar grandes acuerdos de Estado de la misma manera que, a propuesta del PP, el Gobierno ha aceptado trabajar en un Pacto por la Sanidad. Iglesias está dando muestras de que está fuera de juego de la política real, que sigue embebido por las guerras de poder y pugnas personales en su formación. Por otra parte, ERC juega en clave electorali­sta en el perímetro de Cataluña y en una guerra dentro del independen­tismo por hacerse con la hegemonía. Sánchez, más pronto que tarde, deberá tomar una decisión sobre sus alianzas de gobierno, incluso replantear­se la continuida­d de una coalición que ahora mismo hace aguas con un Iglesias que pasa por serios problemas de reputación política y personal. Los españoles y la grave crisis económica a la que apuntan todos los datos no pueden depender de un Gobierno que está paralizado. Europa ayudará a España, pero pide responsabi­lidad y seriedad para un desembolso económico que servirá para poner en marcha las reformas necesarias. Si Sánchez no toma la iniciativa, Pablo Casado e Inés Arrimada deben pedir la palabra.

No hay más camino para paliar la crisis de la pandemia que el que puedan transitar juntos Sánchez, Casado y Arrimadas. El Gobierno no puede estar paralizado por un Iglesias absorbido por problemas de reputación política y personal»

 ?? CAÍN ??
CAÍN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain