La Razón (Cataluña)

Mujer rural y mayor de 65, el votante de Feijóo

Así es el votante del PP en Galicia El popular aglutinó el 47% de los votos en 2016 y va camino de revalidar la mayoría absoluta cosechada ya en tres ocasiones

- Susana Campo

El popular aglutinó el 47% de los votos en 2016 y va camino de revalidar.

Mujer, que vive en zonas rurales, sin estudios y de edad avanzada. Este es el perfil mayoritari­o que se asocia al votante del Partido Popular en Galicia, donde es fuerza hegemónica desde los años noventa pese a perder la Xunta durante cuatro años en 2005. El municipio orensano de Avión sirve para ilustrar el perfil de los electores que año tras año votan a los populares. Desde la democracia solo conoce dos alcaldes Francisco Gil Zamora y Antonio Montero Fernández, ambos del Partido Popular, y en las elecciones autonómica­s el partido conservado­r arrasó en el municipio al lograr el 88,75% de los votos. En esta comarca del Ribeiro viven alrededor de 2.600 habitantes y la edad media de su población supera los 60 años.

Según el del Centro de Investigac­iones Sociales (CIS) el votante que podría aupar al candidato del PP a la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, a su cuarta mayoría consecutiv­a, tiene 65 o más años (el 46,6%) , el reside en un municipio de entre 200 y 10.000 habitantes (36,4%) y no tiene estudios (49,8%). No obstante, en opinión de la asesora de comunicaci­ón y presidenta de la Asociación Comunicaci­ón Política (Acop), Verónica Fumanal, en Galicia el voto del Partido Popular es «mucho más amplio» de lo que puede ser en otras Comunidade­s Autónomas, «básicament­e porque allí Feijóo tiene en torno al 47% del voto y en el resto de comunidade­s está en torno a un 16 o 20%». Por lo tanto, Feijóo tiene el doble de apoyos en Galicia que el partido en el resto de comunidade­s. De hecho, el CIS preelector­al, publicado la semana pasada, sitúa a los populares como la fuerza más votada en todos los nichos de edad excepto en el tramo comprendid­o entre los 18 y 34 años que vota a los nacionalis­tas gallegos.

Que Feijóo sea el preferido entre las votantes femeninas es según la experta en comunicaci­ón política «porque ellas son más conservado­ras, pero no desde el punto de vista ideológico sino que les cuesta cambiar de voto y por lo tanto se arriesgan menos y optan más por los partidos tradiciona­les». Además, en líneas generales, el perfil del votante de los partidos tradiciona­les está mucho más concentrad­o en las áreas rurales porque tiene un voto más conservado­r y son personas menos acostumbra­das a los cambios. En este sentido, tanto Vox como Galicia en Común –la marca de Unidas Podemos en la comunidad gallega– reciben el mayor apoyo electoral en los municipios con mayor población. Este esquema también se puede trasladar al ámbito nacional. Tanto Ciudadanos como Podemos tienen concentrad­o su voto en el área urbana, caracterís­tica que suponía un hándicap para sendas formacione­s en las pasadas elecciones generales, hasta el punto que vimos al entonces líder de la formación naranja, Albert Rivera, montado en un tractor para atraer el voto de este nicho de población. «Son sociedades más conservado­ras, más cerradas, con más aversión al cambio», explica Fumanal.

Por otro lado, las estructura­s de los partidos tradiciona­les están mucho más implantada­s en los territorio­s que las de los partidos nuevos. Tanto el Partido Popular como el PSOE tiene sede en casi todos los municipios y tienen organizaci­ones que están muy permedas en cada rincón de España porque llevan muchos años en política. En cambio, es muy difícil encontrar una agrupación de Podemos en un municipio de menos de mil habitantes porque son relativame­nte nuevos. «La primera expansión de las formacione­s políticas siempre es los municipios más grandes que es donde hay más oportunida­d de captar voto», reconoce la experta en comunicaci­ón.

El enemigo de toda cita electoral es la abstención. Los gallegas y vascas serán los primeros comicios que se celebren en España en la era post-covid. Pese a que se celebrarán bajo fuertes medidas de seguridad, el miedo al contagio puede desanimar a parte del electorado. Sin embargo, a priori, el votante del PP gallego es fiel y constante en las urnas hasta el punto que, en ocasiones, se identifica con el partido como lo hace con un equipo de fútbol. Hay, no obstante, otros dos factores que pueden lastrar la participac­ión electoral. Por un lado, la sobreexpos­ición a las urnas ya que en los últimos meses se han celebrado dos generales, unas municipale­s y unas elecciones europeas y, por otro lado, el hecho de que la cita electoral se celebre en verano y en vacaciones.

 ?? EFE ?? El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, recorre el último tramo del camino de Santiago con motivo de la apertura de la ruta tras la pandemia, ayer
EFE El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, recorre el último tramo del camino de Santiago con motivo de la apertura de la ruta tras la pandemia, ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain