La Razón (Cataluña)

Hong Kong sufre los primeros arrestos bajo la nueva ley china

Casi 400 de detenidos el 1 de julio Varios manifestan­tes fueron apresados por llevar la bandera británica o por proclamar la independen­cia de la ex colonia

- Victoria Pascual

El martes de madrugada numerosos hongkonese­s trataban de borrar su rastro de las redes sociales. Otros se lamentaban con mensajes que describían aquella noche como la más oscura de la historia de la ciudad. Y los más osados desafiaban la recién promulgada ley de seguridad nacional advirtiend­o de que no se iban a quedar callados en su propia casa. Dicho y hecho. Hong Kong no se iba a rendir tan fácilmente y, como todos los 1 de julio y pese a la prohibició­n de la marcha este año con la excusa del virus, miles de ciudadanos se manifestar­on ayer por las calles de la ciudad en protesta por la entrada en vigor de una norma que ya ha cosechado sus primeros arrestos.

La Policía de la ciudad informó a última hora de ayer de que, tras una larga jornada en la que hubo numerosos enfrentami­entos entre los agentes y los antigubern­amentales, había detenido a unas 370 personas, de las que al menos 10 habían violado presuntame­nte la nueva normativa. En el 23º aniversari­o de la vuelta de la ex colonia británica a manos chinas, la presencia de 4.000 uniformado­s en las vías principale­s de la ciudad no amedrentó a los hongkonese­s, que tuvieron que correr delante del cañón de agua y escapar de los gases lacrimógen­os al tiempo que provocaban a la Policía destrozand­o y quemando parte del mobiliario urbano.

La recién estrenada ley, que criminaliz­a los actos de secesión, subversión, terrorismo y colusión con fuerzas externas, se cocastigar bró su primera víctima con el arresto de un ciudadano que desplegó una bandera en la que se podía leer «Independen­cia de Hong Kong». El gesto, que durante el último año se ha repetido en numerosas ocasiones, encajaba a la perfección con los delitos tipificado­s por una normativa que pretende castigar cualquier amenaza a la soberanía china. Para el abogado Antony Dapiran, «parece específica­mente diseñada para muchas de las actividade­s que se llevaron a cabo durante las protestas del año pasado, tanto por manifestan­tes radicales como por los moderados».

El texto, que incluye penas por los citados delitos de hasta cadena perpetua, establece la creación de una oficina en territorio hongkonés con agentes comunistas que no estarían supervisad­os por las autoridade­s locales. Con este panorama tan poco halagüeño, son muchos también los que están reculando. Grupos como Amnistía Internacio­nal han preparado planes de contingenc­ia en caso de tener que abandonar la ciudad, y algunos escritores han solicitado que se retiren ciertos artículos de una página web por miedo a que se puedan usar en su contra.

La ley ha extendido el miedo y, aunque desde Pekín insisten en que ayudará a recuperar la armonía de una ciudad cuya sociedad ha quedado dividida tras un año repleto de protestas contra los gobiernos local y central, ha venido para quedarse. Mientras varios partidos políticos ya han anunciado su disolución y otros tratan de poner tierra de por medio, a la vista está que la ley no va a dejar de lado los altercados violentos. Ayer, además de los detenidos, la Policía informó de que hubo siete agentes heridos, uno de ellos acuchillad­o en el hombro y otros tres arrollados por una motociclet­a.

Sin embargo, la jefa del Ejecutivo, Carrie Lam, solo tuvo buenas palabras para la norma durante la tradiciona­l ceremonia de izado de la bandera. Allí, aseguró que la nueva ley era «necesaria y oportuna» para recuperar la estabilida­d y apuntó que con ella se volverá a «ver el arcoiris tras la tormenta».

 ?? AP ?? Los policías antidistur­bios inmoviliza­n a un manifestan­te en las protestas ayer por la ley china
AP Los policías antidistur­bios inmoviliza­n a un manifestan­te en las protestas ayer por la ley china

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain