La Razón (Cataluña)

La morosidad del Covid puede triplicar a la que dejó la crisis financiera de 2008

- S. D. C. -

Banco de España ya ha alertado de que la tasa de morosidad que deje la crisis de la Covid-19 puede alcanzar un nuevo máximo histórico. En su informe anual, el organismo estima que, de acuerdo a los datos recogidos desde la enterior crisis, una caída de un punto porcentual en el PIB va asociada a un aumento de 0,7 puntos de la ratio de mora agregada. La ratio de mora cerró en el 4,8% en 2019 y el Banco de España prevé que el PIB se hunda entre un 9% y un 15,1% en 2020, por lo que aplicar dicha correlaEl ción supondría elevar la mora en 2020 hasta un rango de entre el 11,1% y el 15,3%, cuando el máximo alcanzado ha sido del 13,61% a finales de 2013.

Aunque la institució­n no ha realizado vaticinios al respecto, algunas consultora­s apuntan a que la morosidad generada por esta crisis podría triplicar la de 2008. Dada la magnitud del desempleo y los datos económicos actuales, cuando se reanude la normalidad tras el parón provocado por la pandemia, posiblemen­te aumentarán las quiebras empresaria­les y el impago de préstamos a un ritmo mayor que en el pasado, avanzó ayer la consultora Bain & Company.

En su previsión, la consultora considera que la fuerte caída en el consumo, ha golpeado «grave

La tasa de mora podría superar este mismo año el 15,3% según el Banco de España, superando el 13,6% de 2013

mente» tanto a las pequeñas empresas como a muchas grandes corporacio­nes, lo que podría presagiar más morosidad en buena parte de los sistemas financiero­s del mundo. Aunque en España el saldo de morosos se podría hasta triplicar respecto a la crisis de 2008 y en Reino Unido se cuadruplic­aría, las estimacion­es de la compañía son que en Europa, como mucho, se duplicaría­n y esa es la previsión para Alemania, Francia e Italia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain