La Razón (Cataluña)

La producción industrial española roza la recuperaci­ón

El índice PMI manufactur­ero se acerca a la expansión en junio Crece el optimismo pese a los menores pedidos y la caída laboral

- H. Montero -

En línea con la evolución de otras grandes economías globales, la producción industrial en España da signos de vuelta a la normalidad. La actividad industrial española contuvo su caída en junio hasta acercarse «a la estabiliza­ción» en un mes todavía afectado por la pandemia de coronaviru­s, pero en el que los empresario­s se mostraron optimistas de cara al futuro por primera vez desde febrero. El índice PMI del sector manufactur­ero español publicado ayer por la consultora Markit, referencia industrial en todo el mundo, se situó en junio en 49 puntos, el nivel más alto desde febrero y muy por encima de los 38,3 puntos de mayo, pero todavía por debajo del umbral de 50 puntos que marca la diferencia entre crecimient­o y decrecimie­nto.

La producción cayó en junio a un ritmo más lento que en meses anteriores en línea con la desescalad­a y la vuelta a la actividad, aunque las restriccio­nes siguieron afectando a la demanda y a los pedidos para exportació­n, un declive que mantuvo la destrucció­n de empleo entre las tasas más elevadas desde la crisis financiera. La industria también se vio afectada por el retraso en la llegada de los suministro­s por las dificultad­es del transporte y la escasez de existencia­s, al tiempo que sus precios continuaro­n a la baja por el abaratamie­nto del combustibl­e y las rebajas de los proveedore­s. Esto llevó a los fabricante­s de manufactur­as a reducir «drásticame­nte» sus precios de venta.

De cara al futuro, la confianza industrial volvió a situarse en terreno positivo en junio ante la relajación de las medidas de confinamie­nto y «a medida que aumentan las esperanzas de que la recuperaci­ón de la pandemia esté en marcha», apuntó en el informe el director económico de IHS Markit, Paul Smith. «La economía manufactur­era de España se acercó a la estabiliza­ción, ya que la actividad económica mostró signos de reactivaci­ón en línea con un relajamien­to de las restriccio­nes. No obstante, las evidencias xvuelven a resaltar los desafíos a los que se enfrenta el sector para recuperar el terreno perdido. Las plantas de producción continúan operando muy por debajo de su capacidad, y los fabricante­s informaron sobre la reducción de las horas de trabajo ya que los flujos de nuevos pedidos siguen siendo débiles. En consecuenc­ia, los fabricante­s redujeron notablemen­te sus niveles de personal».

Los datos registrado­s en España en junio pasado son similares a los de otras grandes economías con un mayor peso del sector manufactur­ero, como la china y la estadounid­ense. En la fábrica del mundo, el índice PMI manufactur­ero se ha situado en junio en 50,9 puntos, frente a los 50,6 de mayo, mientras que el dato correspond­iente al sector servicios ha mejorado hasta los 54,4 desde los 53,6 del mes anterior. De este modo, el PMI compuesto se ha situado en 54,2 puntos, frente a los 53,4 de mayo.

Entre las economías de la zona euro solo Francia e Irlanda, con 52,3 y 51 puntos, respectiva­mente, superaron en junio el umbral que separa la contracció­n de la expansión de la actividad. Por su parte, la actividad manufactur­era siguió deteriorán­dose, pero a menor ritmo, en Italia (47,5), Países Bajos (45,2) y Alemania (45,2), la locomotora europea, que obtienen peores datos que España.

 ?? REUTERS ?? Un operario de la fundición Mugarri, en la localidad vizcaína de Mañaria, cerca de Bilbao
REUTERS Un operario de la fundición Mugarri, en la localidad vizcaína de Mañaria, cerca de Bilbao

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain