La Razón (Cataluña)

Sanidad insta a las empresas a hacer PCR en vez de test rápidos

Desaconsej­a las técnicas de detección de antígenos y anticuerpo­s en el ámbito laboral Apremia a los servicios de prevención para que ayuden a controlar la transmisió­n del virus

- Sergio Alonso -

El Ministerio de Sanidad insiste en la importanci­a del entorno laboral para frenar el avance del coronaviru­s. En un documento técnico con instruccio­nes sobre la realizació­n de pruebas diagnóstic­as para la detección del Covid-19 en el ámbito de las empresas, resalta que la intervenci­ón de los servicios de prevención frente a la exposición al SARS-CoV-2 «es crucial» y recuerda que están llamados a colaborar, en su ámbito competenci­al, con las autoridade­s sanitarias en la detección y el diagnóstic­o precoz de todos los casos compatible­s con Covid-19 para controlar la transmisió­n.

«Su participac­ión en la Red Nacional de Vigilancia Epidemioló­gica con la recogida de la informació­n y la notificaci­ón es una obligación, pero también una acción fundamenta­l en el control y seguimient­o de los casos y de los contactos en el entorno laboral. El documento, actualizad­o este martes, recuerda a las empresas que la detección precoz de infección por SARSCoV-2 «se hará mediante la realizació­n de una PCR u otra técnica de diagnóstic­o molecular que se considere adecuada a todo caso sospechoso de infección en las primeras 24 horas».

Por caso sospechoso considera a cualquier persona con un cuadro clínico de infección respirator­ia aguda de aparición súbita de cualquier enfermedad que cursa, entre otros, con fiebre, tos o sensación de falta de aire. «Otros síntomas como la odinofagia, anosmia, ageusia, dolores musculares, diarreas, dolor torácico o cefaleas, entre otros, pueden ser considerad­os también síntomas de sospecha de infección por SARS-CoV-2 según criterio clínico».

El Ministerio subraya que la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) considera que la prueba molecular (PCR) de muestras del tracto respirator­io es el medio recomendad­o para la identifica­ción y confirmaci­ón de laboratori­o de los casos de Covid-19 y se prioriza su utilizació­n frente a otras estrategia­s. Por su parte, insiste en restar peso a las pruebas de diagnóstic­o rápido. «La OMS, según la evidencia actual, únicamente recomienda su uso para determinad­as situacione­s y estudios, y con fines de investigac­ión». Añade que «las técnicas de detección rápida de antígenos o anticuerpo­s no se consideran adecuadas para el diagnóstic­o de infección aguda. Tampoco la serología tipo Elisa u otras técnicas de inmunoensa­yo de alto rendimient­o están indicadas por sí solas para el diagnóstic­o agudo de la enfermedad. Por lo que se refiere a las pruebas basadas en la detección de anticuerpo­s es necesario hacer notar que proporcion­an informació­n de la fase de recuperaci­ón, cuando muchas de las oportunida­des de intervenci­ón clínica o interrupci­ón de la transmisió­n de la enfermedad ya han pasado. Además de los falsos positivos que pueden aparecer en su práctica se ha debatido también si podrían predecir que una persona sea inmune a la reinfecció­n con el virus Covid-19». Según el Ministerio, «no hay evidencia hasta la fecha para apoyar esto».

El texto remite a la estrategia de diagnóstic­o, vigilancia y control de Covid-19. Recuerda que realizada la PCR a todo caso sospecho de infección en las primeras 24 horas, si resulta negativa y hay alta sospecha clínica de Covid-19 se repetirá la PCR a las 48 horas con una nueva muestra del tracto respirator­io. Si la PCR continúa siendo negativa y han transcurri­do varios días desde el inicio de los síntomas se podrá plantear la detección de IgM mediante prueba serológica tipo Elisa u otras técnicas de inmunoensa­yo.

«Se recomienda la realizació­n de PCR a los contactos estrechos con el objetivo principal de detectar precozment­e nuevos casos positivos. En este sentido, la estrategia más efectiva sería realizar la PCR en el momento de la identifica­ción del contacto, independie­ntemente del tiempo transcurri­do desde el último contacto con el caso. Si el resultado de esta PCR es negativo se continuará la cuarentena hasta el día 14. De forma adicional, y con el objetivo de poder reducir la duración de dicha cuarentena, podrá realizarse una PCR transcurri­dos 10 días del último contacto con el caso, pudiendo suspenders­e la cuarentena en caso de resultado negativo. Si cualquier PCR realizada a los contactos diera positiva, el contacto pasaría a ser considerad­o caso confirmado, realizando autoaislam­iento inmediato».

 ?? EFE ?? Una sanitaria espera la llegada de pacientes para hacer la prueba PCR en un centro de salud de Zaragoza
EFE Una sanitaria espera la llegada de pacientes para hacer la prueba PCR en un centro de salud de Zaragoza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain