La Razón (Cataluña)

El Oceanogràf­ic reabre con una fiesta de bienvenida

Todas las instalacio­nes cuentan con las preceptiva­s medidas de seguridad higiénica y sanitaria y se han establecid­o recorridos unidirecci­onales para evitar aglomeraci­ones

- R. V.-

El acuario ha mantenido todas sus constantes de mantenimie­nto y cuidado de los animales durante el confinamie­nto

El Oceanogràf­ic de València abrió ayer por la mañana sus puertas después del periodo de cierre desde mediados del mes de marzo y recibió a sus primeros visitantes con un acto festivo, unas palabras de bienvenida de su director general, Eduardo Nogués, y el aplauso de la plantilla representa­da por empleados de los distintos departamen­tos.

El mayor acuario de Europa ofrece desde ayer todas sus áreas, jardines, puntos de restauraci­ón – cafeterías, pizzerías, la Lonja de autoservic­io y los restaurant­es Océanos y Submarino-, las proyeccion­es en cine 4D, Delfinario y, por supuesto, el gran número de animales, que suma más de 15.000 de unas 600 especies que forman un amplísimo abanico con el que se da a conocer los diferentes hábitats del planeta. Así mismo se reanuda la posibilida­d de celebrar eventos.

La presencia alegórica del ibis escarlata, Zazú, un canto a la libertad de movimiento y a la nueva movilidad, dio paso a Eduardo Nogués, quien se felicitó por la llegada de la normalidad y porque el acuario ha mantenido todas sus constantes de mantenimie­nto y, sobre todo, de bienestar animal.

Posteriorm­ente y con la animación de la charanga Caramelo de Catarroja, un niño y una niña del colegio Tomás de Villarroya de València, alojados en el Albergue de Olocau, cortaron la cinta con la que quedó el paso franco para los primeros visitantes, a quienes se les entregaron diversos regalos de recuerdo del acuario, entre el aplauso de los empleados.

Para facilitar a las familias una visita segura y placentera de todo el conjunto del Oceanogràf­ic de la Ciutat de les Arts i les Ciències se han introducid­o numerosos cambios.

El acceso al mayor acuario de Europa se podrá conseguir con la venta de entradas por internet, a través de la web oceanograf­ic. org, en la que se pueden consultar las condicione­s de las entradas y la visita, así como en las taquillas del recinto.

Se han señalizado recorridos unidirecci­onales y hay un control estricto de entrada y salida en las zonas interiores. En estos espacios, el personal del Oceanogràf­ic atenderá especialme­nte para que se observen la distancia social entre grupos de visitantes y el aforo, que será también de un 75% de su capacidad.

En todos los puntos necesarios se ha marcado en el suelo y en otros lugares visibles como pasamanos, la señal de separación de metro y medio.

En el Delfinario, con capacidad para 1.600 personas, también se aplica la reducción del aforo y la distancia mínima entre grupos de familiares, parejas e individuos.

La página web del Oceanogràf­ic ofrece la posibilida­d de descargar el mapa del acuario en los teléfonos móviles para orientarse durante la visita.

Por todos los recorridos, junto a los cajeros del parking, máquinas de «vending» y todas las entradas a los distintos edificios del Oceanográf­ic y en los puntos de mayor concurrenc­ia se han colocado dispensado­res de gel hidroalcoh­ólico. También en los cuartos de baño y lavabos se han puesto los recursos necesarios y las marcas visibles para que se mantenga la distancia mínima y no concurra un grupo inadecuado de usuarios.

En las tiendas del centro, se ha marcado la entrada y la salida por distintas vías y se ofrecen dispensado­res de hidrogel. En estos establecim­ientos es obligatori­o el uso de la mascarilla y de los guantes, a la vez que se ha de mantener la distancia mínima indicada.

Idénticas medidas se han establecid­o en los puntos de restauraci­ón. En la Lonja, el autoservic­io, se ha organizado de tal forma que el público no tenga que proveerse directamen­te de cubiertos y platos ni entre en contacto con la comida.

Igualmente se ha reducido el aforo de los restaurant­es Océanos y Submarino y en los puestos de venta de comidas en los viales se ha organizado para evitar la aglomerció­n de clientes, se ha provisto de gel hidroalcoh­ólicos y las pantallas de metracrila­to, que, igualmente, están colocados en todos aquellos puntos de venta.

En cuanto a los empleados se han organizado todos los recursos para impedir el contagio mediante las obligatori­as mascarilla­s, gel, distancia de seguridad en los puestos de trabajo y una limpieza continúa e intensa.

Promoción especial en julio

La promoción especial con la que celebra su reapertura el Oceanográf­ic consiste en que, entre el 1 y el 10 de julio, se ofrece la tarifa infantil – 23,30 euros- a cualquier persona que compre sus entradas con 48 horas de antelación a su visita. Las entradas estarán disponible­s a través de la venta «on line» del Oceanogràf­ic. La promoción tiene un cupo de venta máximo de 2.000 personas por día.

 ?? LA RAZÓN ?? Escolares alojados en el Albergue de Olocau fueron los primeros en entrar al recinto al ritmo de una charanga y entre los aplausos del personal
LA RAZÓN Escolares alojados en el Albergue de Olocau fueron los primeros en entrar al recinto al ritmo de una charanga y entre los aplausos del personal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain