La Razón (Cataluña)

PARADOJAS DEL GRAN VATTIMO

- Haris PAPOULIAS

QueQue aparezca Gadamer en la contraport­ada del último libro de Vattimo (alumno, además, del filósofo alemán en Heidelberg), naturalmen­te no sorprende. Pero Hegel, ¿por qué? ¿No resulta algo extraño que Vattimo, promotor principal del llamado «pensamient­o débil», recurra al filósofo del «pensamient­o fuerte» por excelencia, y además para ilustrar el efecto íntimo y transforma­dor de la lectura? Pues no debería sorprender, ya que, a diferencia de muchos epígonos, nunca tuvo la necesidad de ocultarse detrás de lugares comunes y enemigos imaginario­s.Vattimo siempre fue un provocador, pero ha adquirido sus armas gracias al pensamient­o «fuerte», aún sabiendo que el único objetivo era el de reventarlo todo. Crítico del autoritari­smo religioso y a la vez católico practicant­e; académico, devoto de la contemplac­ión y a la vez eurodiputa­do y activista; a la izquierda de un filósofo como Heidegger, comprometi­do con el nacionalso­cialismo y a la vez heideggeri­ano que anuncia «el fin del heideggeri­smo». El placer en la paradoja no le falta, al igual que a todo genio. Pero resulta ser más incómodo para el pensamient­o débil que para cualquier filosofía sistemátic­a. Más hoy, cuando, en ausencia de una filosofía fuerte, las charlas de diletantes monopoliza­n la reivindica­ción de reformas, sus palabras adquieren un valor añadido: no solo sirven para reconocer y desenmasca­rar los «relatos» de la modernidad, sino también para desarmar los anti-relatos de lo post-moderno y –como dice– de todo lo «confiado al arbitrio o a la genialidad de un solo pensador».

En sus 31 breves «variacione­s de un mismo tema», se dirige al gran público profundiza­ndo en la actualidad con agudeza, erudición y siempre desde la «periferia» «periferia» del Ser. Es decir, sin las pretension­es de una ontología fuerte, sino, más bien, según el viento esperanzad­or de una «hermenéuti­ca de la indignació­n».

Capítulos «calientes»

No faltan los capítulos «calientes», como aquellos sobre el sionismo o el «ajuste de cuentas» con los «Cuadernos negros» de Heidegger; pero gran parte del libro está dedicada al presente: la globalizac­ión, el fundamenta­lismo, la religión y el arte: una especie de «breviario teológico-filosófico», como él lo llama, donde Hölderlin y Brecht se enfrentan a G.W. Bush y al FMI y W. Benjamin se muestra como un profeta de Woodstock y los ambiguos éxitos de toda «estetizaci­ón de la vida social». Desarrolla un discurso centrífugo, antiautori­tario y dialogante. Pero, ¿no es cierto que para que algo sea centrífugo necesita tener un «centro»? Ya se entiende quizá por qué Hegel aparece en la –nunca mejor dicho– «contra»-portada.

 ??  ?? «ALREDEDORE­S DEL SER» Gianni Vattimo GALAXIA GUTENBERG 341 páginas, 23,50 euros
«ALREDEDORE­S DEL SER» Gianni Vattimo GALAXIA GUTENBERG 341 páginas, 23,50 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain