La Razón (Cataluña)

CONTRA EL TEDIO, HAGÁSE POLÍGAMO

Banine recuerda su turbulenta juventud en el masacrado territorio de Azerbaiyán

- Sagrario FDEZ.-FPRIETO

LaLa escritora Umm El-Banu Äsadullaye­va, conocida por su pseudónimo, Banine, nació en 1905 en Bakú, Azerbaiyán, de modo que tuvo la fortuna o la desdicha de nacer en un lugar exótico y en una época interesant­e. No es de extrañar que durante algún momento de su vida decidiera escribir su historia, animada además por los escritores con los que se codeó en París de la talla de Malraux, Kazantzaki­s o Tsvetáyeva.

Banine pertenecía a una familia de millonario­s gracias al petróleo escondido bajo el árido terreno donde el escaso ganado familiar apenas podía pastar. El año en que nació fue tan histórico como muchos otros en una zona marcada por «huelgas, pogromos, masacres y diversas manifestac­iones de la genialidad humana», afirma con una ironía que marca especialme­nte los recuerdos de sus primeros años. Entonces la población de Bakú estaba compuesta por armenios y azerbaiyan­os azerbaiyan­os que dedicaban buena parte de sus energías en masacrarse mutuamente. Pero su rica familia vivía al margen de estos conflictos y una institutri­z alemana se ocupó de que ella y sus hermanas recibieran una buena instrucció­n, además del cariño materno del que carecían al ser huérfanas de madre.

El ruido de la vajilla

Las descripcio­nes de su familia son tan sumamente detalladas y vivas, que cuando se ha terminado de leer el libro, todavía resuenan en la mente el ruido de la vajilla o los gritos de la autoritari­a abuela. Las costumbres de aquella comunidad musulmana son recreadas con pinceladas de tonos costumbris­tas, la autora recuerda las travesuras infantiles con los primos y todo está animado por diálogos espontáneo­s y anécdotas curiosas, como la de esa tía que quiere que su marido practique la poligamia para dejar de aburrirse sola en casa. Pero en 1917 estalló en Rusia la Revolución y tres años después, en 1920, Azerbaiyán, que había luchado para convertirs­e en una república independie­nte, se encontró invadida por los bolcheviqu­es. Banine acababa de convertirs­e en multimillo­naria con trece años, un sueño del que despertó a los pocos días cuando escuchó «La Internacio­nal» cantada al alba por los rusos que desfilaban por las calles. En cuestión de minutos, «había visto con mis propios ojos el fin de un mundo», afirma con cierto dramatismo, pero con cabal exactitud. Este momento coincide con el fin de su infancia, la ruina familiar, la prisión de su padre, el descubrimi­ento del amor adolescent­e y la soledad dentro de la familia, ya que sus hermanas mayores hacía tiempo que vivían en Francia. No fue fácil encajar todas las piezas, manejar un matrimonio impuesto y conseguir billete en el tren a París, el de la libertad.

«Los días del Cáucaso» es el libro con más éxito de su producción literaria. Su autenticid­ad es, sin duda, la clave, unida a un tono narrativo cercano e inteligent­e en el que brillan especialme­nte la descripció­n de los sentimient­os de la adolescenc­ia y de una forma de vida de cuyo fin fue testigo y protagonis­ta.

 ??  ?? «LOS DÍAS DEL CÁUCASO» Banine SIRUELA 311 páginas, 19,94 euros
«LOS DÍAS DEL CÁUCASO» Banine SIRUELA 311 páginas, 19,94 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain