La Razón (Cataluña)

TODOS LOS SPINOZA

- D. HDEZ.-DE LA FUENTE

AlaAla hora de emprender su definición de la mente, en el marco de su asombrosam­ente coherente sistema filosófico, Baruch Spinoza la enmarcaba en su idea de Dios y de la naturaleza. «El pensamient­o es un atributo de Dios, o sea, Dios es cosa pensante», afirmaba en su célebre «Ethica ordine geometrico demonstrat­a», que se publica justamente estos días en una brillante edición y traducción del profesor Pedro Lomba (Editorial Trotta, 2020). Excomulgad­o por los judíos, aborrecido por los católicos y execrado por los protestant­es, ateo para algunos, impío para otros, espíritu preclaro para el racionalis­mo y único pensador piadoso para los panteístas posteriore­s, posteriore­s, se puede decir que Spinoza no dejó indiferent­e a nadie en su época. No cabe hablar aquí, siquiera somerament­e, del peso de su obra. Pese a su vida y fama disputada en su tiempo, es enorme la sombra que proyecta sobre la posteridad. Se le reconoce con justicia, junto a Descartes y Leibniz, como autor de un sistema de pensamient­o con pretensión de objetivida­d absoluta que anticipa la ilustració­n, hasta llegar a la rendida admiración de Hegel o al famoso aserto de Einstein: «Creo en el Dios de Spinoza».

Revolucion­ario filosófico

Pero, ¿qué sabemos de la biografía de este sabio que cambió la historia del pensamient­o? Fue temprano el interés de la docta Europa por conocer la vida y carácter del revolucion­ario filósofo neerlandés de origen sefardí. Mucho antes del surgimient­o de las modernas biografías con método histórico-crítico (sobre todo, desde el centenario de su muerte en 1977), contamos con cinco antiguas vidas a cargo de Jelles, Bayle, Kortholt, Colerus y Lucas: estos «evangelist­as» spinozanos demonizan o elogian a un pensador de vida morigerada, talante serio y disposició­n enfermiza que dedicó enormes esfuerzos a su obra después de entregarse al latín, la filosofía y la teología. A desvelar esta tradición biográfica y su relación con los libros, correspond­encia y biblioteca del filósofo se dedica el profesor Atilano Domínguez, a la sazón el experto más reconocido en Spinoza en nuestro país.

Estas «Biografías de Spinoza» se presentan en nueva edición en un libro totalmente renovado, con claro estudio, admirable aparato crítico, fieles traduccion­es del latín, neerlandés y francés y útiles índices y noticias eruditas para disfrute del lector. Domínguez, que ha editado prácticame­nte todas las obras relevantes de Spinoza, da a las prensas esta en la casa editorial de Guillermo Escolar. La erudición española, de Domínguez o Lomba, se retrata favorecida en estas excelentes ediciones.

 ??  ?? «BIOGRAFÍAS DE SPINOZA» Atilano Domínguez GUILLERMO ESCOLAR 312 páginas, 22 euros
«BIOGRAFÍAS DE SPINOZA» Atilano Domínguez GUILLERMO ESCOLAR 312 páginas, 22 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain